El ‘extraño’ enriquecimiento de Sandra Cuevas: ¿Qué sabemos de la fortuna de la exalcaldesa de Cuauhtémoc?

Amante de los zapatos y de la ropa de alta costura, la extravagancia y lujos de Sandra Cuevas y su dudoso patrimonio son objeto de curiosidad para quienes siguen la trayectoria de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, pues llama la atención su súbito enriquecimiento.

Luego de poner en pausa sus aspiraciones políticas y de anunciar la creación de su propio partido político llamado Organización Política por la Familia y la Seguridad de México, Cuevas se ha dedicado a impulsar su faceta de empresaria con su nueva marca ‘Sandra Cuevas Diamond Group’.

Se trata de un conglomerado de empresas dedicadas a diferentes giros que van desde la gastronomía hasta el cuidado de la piel y el entretenimiento, lo cual ha despertado suspicacias sobre el origen de su fortuna y a cuánto ascienden sus ingresos.

Con apenas 38 años, el nombre de Sandra Cuevas se ha convertido en una marca registrada que abarca desde una galería de arte contemporáneo en la Condesa hasta una productora de eventos. El origen de sus emprendimientos, asegura, viene de familia, pues su padre era comerciante.

En entrevista con Carlos Alazraki en 2021, Cuevas contó que su primer negocio fue una comercializadora de dulces llamada Dulce Becerrita con la cual, afirma, logró costear sus viajes al extranjero.

Sandra Cuevas anunció la apertura de una dulcería que llevará su nombre en la alcaldía Cuauhtémoc. (Foto: @SandraCuevas_)

¿Cuánto ganaba Sandra Cuevas como alcaldesa de Cuauhtémoc?

Recordemos que como lideresa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas percibía un sueldo de un millón 346 mil 564 pesos al año, es decir, cerca de 112 mil 213 pesos al mes. Dicha cifra también incluía sus honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones tras impuestos.

Durante su gestión, Cuevas se mostró siempre con atuendos de marca y con un estilo ostentoso, llegando a utilizar un par de tacones Carolina Herrera que superaban los 12 mil pesos en un evento de Movimiento Ciudadano (MC).

En 2023, una investigación de Reforma reveló que, en solo dos meses, la funcionaria pública vistió un guardarropa valuado en casi 800 mil pesos (789 mil 487 pesos para ser exactos), lo que supone un gasto de 10 meses de su ingreso neto.

La periodista Dana Estrada documentó que Cuevas utilizó 32 atuendos de 16 lujosas marcas, adquiridas de firmas como:

Carolina Herrera

Salvatore Ferragamo

Hugo Boss

Dolce & Gabbana

Coach

Sandra Cuevas, cuando era alcaldesa de Cuauhtémoc, luciendo un vestido Carolina Herrera durante una audiencia en el Reclusorio Norte. (Andrea Murcia Monsivais)

La fortuna de Sandra Cuevas: Estas son sus propiedades y bienes

De acuerdo con su declaración patrimonial, Cuevas no ha reportado otra fuente de ingresos más que la de su salario como funcionaria de la Ciudad de México. Sin embargo, sí ha registrado compras de artículos y propiedades por cientos de miles de pesos, algunos de ellos pagados de contado.

Entre estos bienes destacan:

Un departamento de 66 metros cuadrados, adquirido el 1 de marzo de 2012 por 564 mil pesos de contado. En esos años Sandra Cuevas no tenía un empleo del que se tuviera conocimiento, de hecho su historia laboral según la plataforma de transparencia de la Ciudad de México, comienza en 2014.

Cuadro de óleo de Francisco Toledo, comprado el 1 de enero de 2016 por 250 mil pesos de contado.

Obra al acrílico de Leonardo Lierman, adquirida el 1 de enero de 2016 por 30 mil pesos de contado.

Litografía de Gustavo Montoya, adquirida el 13 de enero de 2016 por 50 mil pesos de contado.

Paquete de esculturas de Pedro Fiedeber, así como 3 litografías y 3 óleos de Fernando Andriachi, adquiridas el 1 de enero de 2016 por un millón 200 mil pesos de contado.

La exalcaldesa, cuyo departamento en Santa María la Rivera se estima en 5 millones de pesos, también ha realizado viajes al extranjero, siendo Estados Unidos su destino favorito. Ha visitado Washington, Nueva York, Uruguay, Madrid y hasta El Vaticano, en Roma, donde tuvo oportunidad de conocer al Papa Francisco.

¿Qué es Diamond Group, el nuevo emprendimiento de Sandra Cuevas?

Como una forma de impulsar su proyecto político, Sandra Cuevas presentó recientemente el nacimiento de su conglomerado de empresas llamado ‘Diamond Group’, el cual ofrece diferentes servicios que van desde la venta de dulces hasta una galería de arte.

Uno de sus negocios es la Dulcería Sandra Cuevas, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, donde venden dulces clásicos, pastelitos y helados. La exmilitante de la alianza PRI, PAN y PRD también cuenta con su propia marca de tequila y mezcal, mismos que, asegura, están elaborados con “agaves de la más alta calidad y siguiendo métodos ancestrales”.

La exalcaldesa también ha apostado por la venta de agua embotellada, una línea de cosméticos, gimnasios, souvenirs, agencias de viajes y hasta ofrece servicios de asesoría política, pero la duda sigue en el aire: ¿de dónde proviene tanta abundancia?

Con información de El Financiero

Tips al momento

Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Notas recientes