Turismo en Quintana Roo ve en deportados de EU una solución a la escasez de trabajadores calificados

EFE.- El sector turístico de Quintana Roo, estado del Caribe mexicano, ve en los migrantes deportados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la posibilidad de cubrir la escasez de trabajadores que dominen el inglés, principalmente en Cancún y la Riviera Maya.

A unas semanas días de que comience Semana Santa y en plena temporada del receso de primavera de Estados Unidos, la demanda de personal calificado se mantiene alta, señaló Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en una entrevista con EFE.

“El Caribe mexicano, con más de 150 mil cuartos es un campo muy fértil para eso (recibir a deportados), la gran ventaja es el poder comunicarse en inglés, es básico en esta actividad y, segundo, las habilidades, ya sea para gastronomía, para atención, para servicio", dijo el líder del sector.

El dirigente hotelero consideró que el turismo "puede cubrir una gran parte de la necesidad que va a haber si se da la expulsión" de migrantes en Estados Unidos que prometió el presidente Donald Trump porque "la mayoría de ellos trabajan en actividades de servicio y atención al público".

“Hay varias organizaciones en todo el país, me refiero al carácter turístico, que pueden hacer lo mismo”, estimó.

Una oportunidad entre la crisis

México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros, según reportó esta semana la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien opinó que "no son muchos".

Claudio Fraustro Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, expuso en Cancún la estrategia "México te abraza" del gobierno federal, que contempla que, al recibir a migrantes, se realiza un cuestionario sobre la experiencia laboral y destino final.

"Ahí se acerca el Servicio Nacional de Empleo y les mostramos vacantes relacionadas con su oficio en distintas regiones. En turismo, por ejemplo, hay una alta demanda de personal con dominio del inglés, lo que los hace candidatos ideales para el sureste mexicano", detalló.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, precisó a EFE que el estado mantiene una tasa de empleo por encima de la media nacional, pero el crecimiento de los destinos turísticos mantiene una oferta laboral robusta.

"Tenemos hoy, ante el crecimiento de los destinos turísticos y siendo la industria más importante, una oferta de trabajo importante, estamos arriba de la media nacional, aproximadamente al 97.4 % (de empleo), pero además con la posibilidad, y lo han dicho empresarias y empresarios de Quintana Roo, de poder dar trabajo a esa mano de obra calificada que llega de Estados Unidos”, sostuvo.

Urge mano de obra calificada en turismo

José Carlos López, asistente de recursos humanos en la empresa Avolta, mencionó que es complicado encontrar empleados con inglés conversacional, algo esencial para atender a los clientes.

En la Feria de Empleo de Cancún participaron más de 30 empresas, incluyendo cadenas hoteleras, que ofertaban más de mil 500 vacantes.

Dolores López Lira, presidenta del Grupo Lomas, reveló que el déficit de empleados en la Riviera Maya va del 30% al 40%, lo que ha obligado a los hoteles a reducir horarios de servicio en restaurantes y reorganizar turnos para compensar la falta de personal.

Ante este panorama, los empresarios consideran que la llegada de deportados podría ser una solución, si hay estrategias efectivas para su rápida integración laboral.

Dolores López Lira y Jesús Almaguer afirmaron que obras federales como el Tren Maya “restaron” trabajadores al sector turístico que aún no se recuperan.

“Las obras del Tren Maya y las obras federales que se hicieron captaron un gran número de empleos y nos robaron empleados, pero agradecemos esas obras”, agregó Almaguer.

Con información de Latinus

Tips al momento

Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad, luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad; incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad, luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad; incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Notas recientes