Pueblos originarios de CDMX protestan y alertan sobre la sequía y la distribución desigual del agua

EFE.- En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones civiles y activistas protestaron este viernes en Ciudad de México para alertar de una posible sequía y denunciar que los grandes proyectos inmobiliarios son parte del problema.

Los manifestantes, encabezados por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios, se movilizaron a las puertas de la Secretaría del Agua de la Ciudad de México para exigir una distribución equitativa y la democratización del acceso al agua.

Alejandro Velázquez Zúñiga, del Frente Anáhuac, explicó a EFE que entre sus principales exigencias está poner fin al “acaparamiento del agua en manos de algunos privados en la Ciudad de México”.

Según Velázquez , “el favoritismo” que ha tenido la Secretaría del Agua, antes Sistema de Aguas, hacia estos sectores privados ha provocado una desigual distribución del líquido.

Entre otras consignas de los manifestantes frente a la secretaría se escuchaba: “agua para las casas, no para las plazas” y “humedales si, megaproyectos no”; a la vez que pedían al gobierno capitalino democratizar el servicio de agua potable en la ciudad, como un “bien común”, antes del Día Mundial del Agua el 22 de marzo.

“Que haya mayor participación de la ciudadanía y de los pueblos, y que no se permita que unos cuantos se queden con el agua que pertenece a todos”, expuso Velázquez.

Así mismo, el líder civil acusó a la secretaría de falta de transparencia, pues ha negado entregar la información de más de 100 de los mayores consumidores de agua en la ciudad, bajo el argumento de que es “información reservada”.

Además, Velázquez Zúñiga advirtió que “la escasez de agua es relativa de acuerdo a la posición socioeconómica o a dónde te ubiques” en la capital.

Por ejemplo, el vocero del Frente Anáhuac señaló que los grandes conglomerados inmobiliarios pueden almacenarla por días en grandes cisternas, a diferencia de muchas casas o vecindarios que tienen tinacos que no pasan los 100 litros.

“Eso ya genera un esquema desigualdad, porque el agua se va almacenando en los grandes nuevos desarrollos inmobiliarios y hace que los demás no puedan acceder de igual forma al líquido vital”, dijo Velázquez.

Desde San Gregorio Atlapulco, uno de los pueblos originarios de Xochimilco —demarcación interna al sur de la capital—, Jorge Páez se desplazó hasta el centro de la ciudad para alzar la voz ante la sequía que les acecha.

Páez, quien se dedica a las chinampas, un sistema tradicional de cultivo y agricultura en el agua, denunció que su falta está poniendo en peligro el comercio y la subsistencia en la zona, así como el aumento de la contaminación por aguas residuales.

“Soy una de las últimas generaciones de chinamperos. Yo todavía veía el agua cristalina, veíamos los ajolotes, los peces. Ahora no vemos nada”, lamentó este agricultor tradicional.

Con un megáfono, Rubén Ramírez, autoridad del pueblo Santa Úrsula Coapa, también en el sur de la capital, hizo un llamado a la sociedad a frenar está amenaza antes de que sea imparable: “Vamos a enfrentar una crisis hídrica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”, vaticinó. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Notas recientes