Expropietarios del Rancho Izaguirre niegan haber sido forzados a vender el lugar

En 2012, una familia vendió una parte de su terreno en el ejido La Estanzuela, donde posteriormente se construyó el Rancho Izaguirre. Los antiguos propietarios han negado haber sido forzados o amenazados para realizar la transacción.

En una entrevista con Canal Once, los familiares explicaron que la venta se llevó a cabo de manera voluntaria debido a problemas de salud del propietario en aquel momento.

“Es completamente falso lo que están diciendo, el terreno se vendió sin presiones a una señora que quería instalar una fábrica para moler pastura”, declaró uno de los miembros de la familia a la televisora pública.

Los familiares expresaron sorpresa ante el reportaje publicado por EMEEQUIS titulado “Rancho Izaguirre: comprado por la fuerza en 2012, devuelto en las sombras en 2025”. En dicho artículo se afirma que el terreno fue vendido bajo amenazas de integrantes del Cártel Nueva Generación (CNG).

De acuerdo con la publicación, el propietario de la parcela habría sido intimidado en su domicilio, en presencia de su esposa y su hija menor de edad. Sin embargo, la familia rechaza esta versión y señala que, en 2012, las hijas del entonces dueño ya tenían 35, 31 y 27 años, por lo que ninguna era menor.

“El predio ya no pertenece a mi papá desde hace más de una década. Se vendió una hectárea a una señora”, afirmó una de las hijas del expropietario.

 AP / ARCHIVO
 AP / ARCHIVO

Los familiares también mencionaron que han colaborado con las autoridades, proporcionando documentación que acredita que el predio ya no les pertenece desde hace años. “Entregamos los papeles necesarios para demostrar que mi papá ya no es el dueño”, agregó la hija.

Asimismo, manifestó su preocupación por la seguridad de su familia tras la difusión del reportaje y solicitó respeto hacia sus padres. “Solo pedimos que respeten a mis papás, porque ya son adultos mayores y están enfermos”, expresó.

Por otro lado, el reportaje de EMEEQUIS no cuenta con declaraciones directas de la familia vendedora. Su información proviene de testimonios anónimos de vecinos y otras fuentes locales.

Otra versión de los hechos

El artículo firmado por el periodista Esteban David Rodríguez sostiene que la venta del terreno ocurrió bajo presión. Según testimonios recabados por el medio, un grupo de individuos habría ingresado al domicilio del ejidatario en La Estanzuela, obligándolo a vender su parcela.

“Don Genaro no tuvo elección, vendió la tierra. Pero le dejaron los papeles, es decir, el certificado parcelario. Lo que realmente les interesaba a los compradores era el control material del terreno”, menciona el reportaje. Posteriormente, se construyó un muro perimetral y el predio se convirtió en un sitio identificado como centro de exterminio.

Investigaciones del Centro de Investigación Interdisciplinaria (CICA) muestran que, en 2011, el terreno estaba sin construcciones, pero en 2012 ya había una delimitación perimetral. En los años siguientes, se añadieron edificaciones y perforaciones, y se presume que el sitio operó de manera clandestina por más de una década.

El reportaje también menciona que en 2025 el terreno reapareció como propiedad privada en el catastro municipal de Teuchitlán, sin claridad sobre quién realizó los trámites. El medio sugiere que no se llevaron a cabo los procedimientos formales requeridos ante la Sedatu y el Registro Agrario Nacional (RAN) para cambiar su estatus ejidal.

Actualmente, el predio figura en el catastro municipal como propiedad privada y se ha solicitado el pago del impuesto predial. Algunos vecinos consultados por EMEEQUIS afirman que el exejidatario se mostró sorprendido al recibir dicho requerimiento. “No sabía si pagar o no, porque temía que hacerlo le trajera problemas”, declaró un testigo.

El terreno abarca 3.3 hectáreas, de las cuales una hectárea cuenta con construcciones y un muro perimetral donde se concentraron los hallazgos, mientras que el resto se mantiene cubierto de maleza o en uso agrícola. Durante los 13 años que presuntamente operó, transcurrieron cuatro administraciones federales, cuatro estatales y cinco municipales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Notas recientes