Desaceleración del empleo formal en febrero ante incertidumbre por aranceles estadounidenses

El empleo formal en México mostró una notable desaceleración durante febrero, con un crecimiento interanual de apenas 0.6%, cifra significativamente inferior al 2.9% registrado en el mismo mes del año anterior. Este comportamiento se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por los posibles aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, lo que impactó negativamente las expectativas de empresas y consumidores, según datos recientes.
En términos mensuales, febrero presentó la menor variación positiva en el empleo formal desde 2010, con un incremento de solo 0.05%. Este escenario refleja un deterioro en la confianza empresarial, que llevó a una reducción en la inversión y, en consecuencia, a un menor crecimiento en la generación de empleos formales.

Los sectores manufacturero y de construcción fueron los más golpeados, registrando caídas anuales del empleo del 0.2% y 6.8%, respectivamente. Estas disminuciones contribuyeron de manera significativa al debilitamiento de las cifras generales de empleo en el país.
A nivel estatal, trece entidades superaron el promedio nacional en creación de empleo, destacando el Estado de México y Nuevo León por su dinamismo. En contraste, la Ciudad de México tuvo un desempeño inferior al promedio nacional, lo que refleja las disparidades regionales en la generación de empleos.
A pesar de la desaceleración en el empleo, los salarios reales y la masa salarial real continúan mostrando un crecimiento anual del 4.3%, lo que ha permitido mantener el impulso del consumo interno. Sin embargo, los analistas advierten que la desaceleración del empleo podría afectar negativamente esta dinámica en los próximos meses, planteando riesgos importantes para el consumo y, por ende, para el crecimiento económico.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Notas recientes