CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “¡Huacho represor!”, exclamaron las y los docentes que se manifestaron a las puertas del Palacio de Gobierno de Yucatán, luego de ser dispersados con sustancias provenientes de un extintor.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán descargaron extintores para dispersar la protesta de los docentes.
Poco más de mil acudieron este jueves, para exigir la abrogación de la reforma de la ley del ISSSTE 2007 y la confrontación ocurrió cuando intentaron ingresar a la sede del Poder Ejecutivo, para ser escuchados por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”.
La protesta inició a las 8 de la mañana. Los docentes se reunieron en la Plaza Grande del Centro de Mérida, reiteraron que, una vez más, salieron a marchar para exigir prestaciones dignas y justas.
“Seguimos en la lucha porque queremos la abrogación de la ley del 2007 del ISSSTE, que atenta contra los derechos de los maestros, queremos una jubilación digna para ustedes maestros”, comentó uno de los manifestantes frente al resto del contingente.
“Que las pensiones sean en salarios mínimos porque hoy por hoy una UMA equivale a 113 pesos y un salario a 268 pesos, tenemos una diferencia de 165 pesos que merma la economía de las familias de Yucatán”, agregó.
Al grito de “¡Va a caer! ¡Va caer, la reforma va a caer!”, se acercaron al Palacio de Gobierno de Yucatán. Y al mismo tiempo otro de los docentes reclamó que está entidad es la única en la que las y los maestros no han sido recibidos por su gobernador.
“En todos los estados los gobernadores ya platicaron con los que se manifestaron. El único estado en el que el gobernador dijo es de puertas abiertas, vean como están las puertas”, acotó.
Los docentes también reclamaron que, por cada ocasión que protestan, les levantan actas y descuentan días.
Con información de proceso.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.