Estados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex Cuauhtémoc
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

‘Rutas’ del ‘campo del terror’ de Teuchitlán: ¿A dónde eran enviados los jóvenes entrenados?

QGzk4eYMéxico vive un nuevo capítulo de horror en marzo, luego de que personas buscadoras encontraron crematorios clandestinos, restos humanos, ropa y objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, un predio que previamente había sido incautado e investigado por autoridades estatales que “no encontraron nada” pese a que era utilizado por un grupo criminal.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEl colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegó a revisar el predio el pasado 5 de marzo de 2025, luego de recibir información de fuentes anónimas: un sobreviviente les contactó para contar su historia en este campo de adiestramiento de Teuchitlán, que presuntamente pertenecía al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEl caso es investigado por la Fiscalía de Jalisco, pero la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, informó que ya ha tomado el caso de Teuchitlán para revisar qué ocurrió durante el cateo que realizó la autoridad local el 20 de septiembre de 2024.QGzk4eY Omnia.com.mx

¿Dónde está Teuchitlán, Jalisco?

QGzk4eYTeuchitlán es el nuevo “centro del horror” en México, luego del hallazgo de colectivos buscadores en el rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEl rancho Izaguirre se encuentra en la comunidad de La Estanzuela, ubicada en el municipio de Teuchitlán (Jalisco). (Google Maps)QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYTeuchitlán es un municipio de Jalisco que se encuentra en el centro del estado; tiene una población pequeña, de unos 3,950 habitantes según el censo del Inegi (2020). Teuchitlán colinda con otros municipios, como Ahualulco de Mercado, Tequila, Tala, Amatitlán, Ameca y San Martín Hidalgo.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYAhí se encuentra el centro ceremonial de los Guachimontones, que forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYTeuchitlán está a más o menos una hora de Guadalajara, capital jalisciense, de acuerdo con Google Maps.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYLas familias buscadoras que estuvieron en el lugar lo han denominado como un “campo de exterminio”, por la cantidad de restos localizados en hornos clandestinos y fosas en el rancho de Teuchitlán.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYIndira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, narró que los testigos que sobrevivieron al lugar han contado que luego de pasar por el adiestramiento en el rancho, o en ocasiones como castigo, los jóvenes entrenados por un grupo criminal eran enviados "al frente" como carne de cañón.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY“La única manera, la única, de salir, como les decían a ellos es: si tú pasas el reclutamiento, que es muy difícil, o muerto. Son las únicas maneras en que tú vas a salir y zafarte de este lugar”, apuntó en una entrevista con Milenio TV el 10 de marzo.QGzk4eY Omnia.com.mx

¿A dónde eran enviados los jóvenes entrenados por el CJNG luego de Teuchitlán?

QGzk4eYLos testimonios recopilados por los colectivos buscadores indican que los jóvenes eran entrenados como sicarios en este “campo de adiestramiento” en el rancho de Teuchitlán, para luego ser enviados a otros lugares para cumplir misiones.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEl colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibió llamadas anónimas de jóvenes que sobrevivieron a ‘la escuelita del terror’, como se han referido al rancho Izaguirre de Teuchitlán.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEllos narraron cómo fueron engañados con propuestas de trabajo con buenos pagos semanales; al llegar a la central de autobuses, les quitaban sus pertenencias, identificaciones y celulares, les vendaban los ojos y los llevaban a este campo, donde eran entrenados brutalmente para trabajar como sicarios.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYLa primera etapa de adiestramiento era hacer ejercicio, había llantas para correr en el predio, pero “si había un error, te mataban. Había alambres de púas, eran como 30 centímetros para pasar pecho tierra, si quedabas atrapado, te mataban”, contó Indira Navarro en entrevista con Azucena Uresti el pasado 10 de marzo, con base a los testimonios. Igualmente, había un laberinto y una zona de tiro. QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYLos mismos jóvenes eran obligados a deshacerse de los cuerpos de quienes morían en los crematorios clandestinos del mismo rancho, apuntó.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYLa buscadora explicó que en una de esas llamadas anónimas, uno de los sobrevivientes le contó que pasaban más o menos un mes entrenando en este rancho, que era considerado como un “kínder” en comparación con los siguientes centros de entrenamiento. Después de eso, eran enviados a Zacatecas o a Michoacán.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY“Ya como prueba, los mandaban real a lo que era la guerrilla a Zacatecas, a Michoacán, todo lo que era esa zona. Y posteriormente, si la librabas -como dicen- ya te mandaban al segundo nivel, que ya era ‘la escuelita’. Le llamaban como ‘kínder’ a esto, pero luego era ‘la escuelita’ donde ya bajaban (para ser entrenados) por personas desertadas del Ejército, exmilitares que traían buen entrenamiento, ahí sí era un entrenamiento canijo”, apuntó Indira Navarro.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEl joven sobreviviente narró a Indira Navarro lo siguiente, de acuerdo con lo que ella contó en esa entrevista el 10 de marzo:QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY“Si tú lograbas salir con vida de ese lugar, era porque ya te mandaban a donde estaban los jefes, a la sierra, ahí no había comunicación más que los radios que usaban los jefes, pero nosotros (los jóvenes) no, ya nos daban por perdidos. Ahí eran los mejores elementos pero de filtro, de 200 quedábamos como 30”.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYLa líder buscadora de Jalisco dijo que este centro de reclutamiento forzado y exterminio ya tenía unos tres años funcionando en Jalisco, de acuerdo con la información que han logrado recopilar.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYY destacó que la única manera en que podían escapar los jóvenes era cuando salían del entrenamiento: “La oportunidad de escapar era en Zacatecas, cuando mataban a su cabecilla y salían corriendo, como pudieran”.QGzk4eY Omnia.com.mx

FGR atrae la investigación sobre el campo de exterminio en Teuchitlán

QGzk4eYEl 12 de marzo, se informó que la Fiscalía del Estado de Jalisco realizará una investigación paralela a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) tras atraer el caso de Teuchitlán.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYPablo Lemus, gobernador de Jalisco, informó que su gobierno trabajará de la mano con la sociedad organizada y los colectivos de buscadores locales. Y dijo que se ha invitado a participar en las investigaciones a la Comisión Nacional de Búsqueda, que depende de la Secretaría de Gobernación.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYEste 13 de marzo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que la FGR atraerá el caso de lo ocurrido en Jalisco.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY“Nos informaron que hubo un operativo en septiembre del 2024, quien lo resguardó fue la fiscalía estatal, habría que ver qué pasó después de (eso)”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina esta mañana.QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eY QGzk4eY Omnia.com.mx

QGzk4eYCon información de: El financiero.QGzk4eY Omnia.com.mx

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes