Grave para Chihuahua, la marginación de la 4T de su Plan Nacional Hídrico- Discrepancias en Comisión de Igualdad con colectivos 

Grave para Chihuahua, la marginación de la 4T de su Plan Nacional Hídrico

Mientras se le margina de los grandes proyectos de agua potable se le quiere dejar sin este recurso.

El hecho de que se haya dejado a varias entidades, entre estas Chihuahua, fuera de los proyectos estratégicos que desarrolla la Comisión Nacional del Agua, dentro del Plan Nacional Hídrico, que fue presentado por el director de ese organismo, Efraín Morales, ha derivado en diversos cuestionamientos a esa estrategia.

En tanto que el funcionario habló del desarrollo de 17 proyectos estratégicos en el sexenio con una inversión de 122 mil 600 millones de pesos, de los que se aplicarán 15 mil millones durante el presente año, en beneficio de 36 millones de personas, los más cercanos a Chihuahua que se desarrollarán, son las redes troncales de agua saludable para La Laguna, en Coahuila, así como el sistema de presas en Hermosillo, Sonora.

El director de la Conagua, también tuvo expresiones del Plan Maestro que definió como el diagnóstico sobre la infraestructura y de las obras que se requieren los municipios y que se realiza en los 2 mil 478, que componen el país.

Los proyectos estratégicos son los que corresponden al suministro de agua potable y no comprenden los incluidos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, en el que se incluyen a los distritos del Valle de Juárez y el de Delicias.

Luego que la Federación dejara fuera a Chihuahua de los proyectos estratégicos para el suministro de agua potable, en una entidad con altas necesidades en este rubro, quizás pueda lograrse algo dentro del llamado Plan Maestro con los municipios, en los que puedan entrar, incluso, para comunidades de la Sierra que sufren por falta de este recurso.

Resulta increíble, que mientras se le margina a Chihuahua, una entidad desértica, de los grandes proyectos de agua, se pretenda extraer este recurso de sus presas, para el suministro de entidades situadas río abajo del Bravo.

Es aquí donde se cuestiona la actuación del Gobierno del Estado, en la gestión de estos proyectos, pues habría de recordarse la autodefinición de Maru Campos, como "La Gobernadora del agua".


Discrepancias en Comisión de Igualdad con colectivos 

Molestia se generó entre los grupos de la comunidad LGBT en torno al trato que recibieron por parte de la diputada del PT, Irlanda Márquez en la reunión de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, pues no les pareció que la legisladora asumiera un papel como la principal precursora de los matrimonios igualitarios en Chihuahua, cuando las asociaciones y colectivos han tenido ya un camino recorrido, durante varias legislaturas.

Señalan que a hora resulta que les pidió en la mesa de análisis de la iniciativa de matrimonio igualitario que le dieran las gracias por hacerles la chamba, actitud que no fue bien vista por los representantes de colectivos, pues además asumió la legisladora que nunca antes habían tenido apertura en el Congreso del Estado, cuando en realidad han sido varias las legislaturas y diputados, en donde han encontrado por lo menos algunos avances. 

En fin, un estilo del PT ya muy conocido, en la arrogancia de asumirse como los legisladores más productivos de Chihuahua, a pesar de que los mismos de Morena señalan que el petismo poco le ha servido a los chihuahuenses.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes