Aplazan audiencia por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón en Puebla; 4 de abril, nueva fecha

La audiencia de apertura del juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón en Puebla fue aplazada ya que uno de los imputados cambió de defensa un día antes, tal como lo advirtió Helena Monzón, hermana de la abogada y activista.

 

 

De acuerdo con Helena Monzón, Silvestre ‘N’, presunto autor material del feminicidio, cambió de abogados un día antes como parte de una táctica dilatoria “premeditada” y orquestada por la defensa de Javier ‘N’, presunto autor intelectual del crimen.

Los abogados pedían 60 días pero el juez no lo concedió y estableció como nueva fecha para la audiencia de apertura del juicio el próximo 4 de abril.

“Les da igual consumir el tiempo de prisión preventiva oficiosa porque lo que buscan es salir por la puerta de atrás (…) la jugada no les ha salido como quería”, señaló.

Helena Monzón también hizo un llamado a las autoridades para que “pare ya la revictimización”, ya que el Estado mexicano tiene obligación de vigilar que las víctimas no vuelvan a ser victimizadas lo cual, señaló, es “claro y notorio” en el caso de Cecilia.

Como mencionó un día antes, el cambio de abogados de última hora es una nueva táctica para prolongar el inicio del juicio por el feminicidio de su hermana, como lo han sido la solicitud de amparos y el buscar que el proceso se lleve a cabo en Toluca, Estado de México, y no en Puebla, donde ocurrieron los hechos.

Como presuntos responsables por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido en mayo del 2022, hay tres imputados: Javier ‘N’, quien fuera secretario de Gobernación de Puebla con Mario Marín y expareja de Cecilia, señalado como autor intelectual; Jair ‘N’, su sobrino y quien supuestamente habría conducido la moto desde donde disparó el otro detenido, Silvestre ‘N’.

Casi tres años después del crimen, se llevará a cabo el juicio por feminicidio en contra de la abogada y activista en defensa de los derechos de las mujeres.

Previo al inicio de la audiencia, integrantes de la organización Por la Mujeres de Puebla se concentraron al exterior del penal de San Miguel como muestra de apoyo a la familia y en exigencia de que el juez dicte sentencia condenatoria en contra de los imputados.

Ante esto, Helena Monzón agradeció las muestras de apoyo y descartó “lanzar” a las colectivas feministas a los juzgados como, dijo, la han acusado los abogados de los imputados.

¿Quién era Cecilia Monzón?

Cecilia Monzón era activista feminista y abogada de mujeres que vivían violencia de género; también integraba varios colectivos y había sido funcionaria pública así como candidata a cargos de elección popular.

De acuerdo con integrantes de la Red Plural de Mujeres, antes de ser asesinada ya había recibido amenazas.

En 2018 presentó una denuncia por violencia política de género en contra del empresario editorial Manlio López, que terminó en una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra de López.

Un año después, Monzón dijo que había recibido amenazas de muerte por parte del empresario, quien en 2021 intentó convertirse, sin éxito, en candidato a presidente municipal de Puebla por Movimiento Ciudadano.

Cecilia Monzón también llevaba varios años enfrentando legalmente a Javier ‘N’, exsecretario de Gobernación con Mario Marín Torres, con quien tenía un hijo. El litigio correspondía a una demanda por pensión alimenticia que, hasta ahora, sigue en curso.

 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes