EFE.- La delegación china ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha ampliado su demanda contra Canadá en el seno del organismo, presentada en septiembre de 2024 por la imposición de aranceles a las exportaciones chinas, después de que Ottawa anunciara tarifas adicionales a las ya en vigor.
La ampliación de la demanda concierne a los aranceles adicionales a las exportaciones chinas de baterías, semiconductores, productos relacionados con energía solar y minerales críticos, informaron fuentes próximas a la OMC.
Con esta actualización, China vuelve a conceder a Canadá 60 días para la celebración de consultas bilaterales con el fin de intentar resolver el contencioso.
Si pasado este tiempo no se alcanzan acuerdos, está facultada para demandar a la OMC la formación de un panel que decida si las medidas canadienses cumplen o no las normativas comerciales de la organización, abriendo un proceso que podría prolongarse varios años.
En otoño de 2024 Canadá ya fijó aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro del 25% al acero y aluminio procedentes del gigante asiático, decisión a la que respondió China con la demanda inicial ante la OMC ahora ampliada, además de con aranceles contra productos canadienses.
La imposición de aranceles mutuos por parte de Beijing y Ottawa se produce en un contexto de agravamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, incluidos China y Canadá.
Con información de Latinus
A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.
Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.
Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.
"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.
"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó
A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.
Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.
Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.
"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.
"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó