Inflación en Estados Unidos pisa el desacelerador: llega a 2.8%, cifra debajo de lo estimado

EFE.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2.8% interanual, lo que supone una moderación de dos décimas de la inflación frente al dato de enero, según datos publicados este miércoles por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El dato subyacente, que excluye los alimentos y la energía por su volatilidad, fue del 3.1%, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

Los números de inflación son mejores de lo que esperaban los analistas, que mantenían su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que este mismo miércoles impuso aranceles del 25% a todas sus importaciones de acero y aluminio.

La inflación mes a mes fue en enero del 0.2%,  mientras que casi la mitad del aumento de los precios en este segundo se debió al aumento en el costo de la vivienda, que fue de un 0.3%.

En el lado de las caídas, algo que compensó el aumento en vivienda, destacó la reducción del 4% en el costo de billetes de avión o de la gasolina.

No obstante, los precios de la energía aumentaron un 0.2% intermensual por el aumento de la electricidad y del gas natural.

El costo de la alimentación aumentó un 0.2% en febrero comparado con enero y en tasa interanual acumuló un aumento del 2.6%.

El positivo dato de la moderación de la inflación supone un respiro para una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio pueda tener sobre los precios y la evolución de las empresas.

Trump ha pospuesto en dos ocasiones la imposición de los aranceles a sus principales socios comerciales, Canadá y México, algo que para las cadenas de suministros fuertemente integradas de la industria estadounidense supondría el caos.

Este miércoles entraron en vigor nuevos aranceles al aluminio y el acero, que ha provocado respuesta de otros socios estadounidenses, como la Unión Europea, mientras que China, origen de una gran parte de las importaciones estadounidenses, los aranceles generales han aumentado un 20%.

La Reserva Federal (Fed), que ha dicho que espera claridad de la nueva administración, observa muy de cerca la evolución de los precios para tomar sus decisiones en política monetaria.

La persistente inflación, que sigue lejos del objetivo de 2%, y la buena marcha del crecimiento y el empleo, ha llevado a la Fed a pausar, por el momento, los recortes de tipos de interés que inició el pasado septiembre. 

Con información de Latinus

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes