¿Qué es una recesión y por qué los temores están agitando los mercados?

WASHINGTON (AP) — Los mercados bursátiles están cayendo, los consumidores y las empresas han comenzado a tener una visión negativa de la economía, y los economistas están reduciendo sus estimaciones de crecimiento para este año, con algunos incluso viendo un aumento en las probabilidades de una recesión.

Es un cambio drástico con respecto a hace solo un mes, cuando los índices bursátiles estaban en máximos históricos y el sentimiento del consumidor mejoraba rápidamente.

Muchos ejecutivos de empresas eran optimistas de que el presidente Donald Trump reduciría impuestos y buscaría desregulación, lo que esperaban que impulsara el crecimiento.

En cambio, Trump ha implementado agresivamente aranceles —y amenazas de aranceles— contra los principales socios comerciales de Estados Unidos. El martes, Trump aumentó los impuestos a la importación de acero y aluminio de Canadá al 50%, desde el 25%, en respuesta a la imposición de aranceles de Ontario sobre la electricidad que envía a Estados Unidos.

Por ahora, la economía parece estar estable. Los precios de las acciones fluctúan a menudo y las caídas temporales y pronunciadas generalmente no perjudican la economía. La mayoría de los analistas aún piensan que las posibilidades de una recesión son bastante pequeñas. Goldman Sachs espera un crecimiento más lento este año que el pasado, pero aún estima que las probabilidades de una recesión son solo del 20%.

Aun así, los temores a una desaceleración están aumentando a medida que los inversores, economistas y ejecutivos de empresas se dan cuenta de que los impuestos a la importación de Trump están mucho más en el centro de su política económica esta vez que en su último mandato en la Casa Blanca. Las reducciones de impuestos y la desregulación parecen, por ahora, estar en un segundo plano. Durante el primer mandato de Trump, las reducciones de impuestos llegaron antes de los aranceles a la importación.

Los aranceles pueden desacelerar la economía de varias maneras: al aumentar los precios para los consumidores, pueden frenar el gasto. Las empresas pueden reducir sus inversiones en nuevos proyectos si enfrentan costos más altos debido a los aranceles. Y la incertidumbre del enfoque intermitente de Trump también puede hacer que las empresas retrasen la contratación y la inversión.

"Cuanto más tiempo permanezcan los aranceles, mayor será el riesgo de recesión", explicó Luke Tilley, economista jefe de M&T Bank/Wilmington Trust.

Aquí hay algunas preguntas y respuestas sobre recesiones:

¿Hay señales de que una recesión es inminente?

No realmente. Pero una noticia que ha generado temores generalizados es el índice económico en tiempo real calculado por la sucursal de Atlanta de la Reserva Federal. La semana pasada mostró un fuerte descenso y ahora proyecta que la economía se contraerá a una tasa anual del 2,4% en los primeros tres meses de este año.

Ese índice no es técnicamente un pronóstico, sino un conteo continuo que se actualiza a medida que se publican datos económicos. Se volvió negativo después de que los datos comerciales mostraran un aumento en las importaciones en enero, lo que probablemente reflejó un esfuerzo de las empresas por adelantarse a los aranceles. La mayoría de los economistas aún esperan que la economía se expanda en el primer trimestre, aunque a un ritmo más lento. JPMorgan prevé que el crecimiento se desacelere a solo el 1% en el primer trimestre, frente al 2,3% en el cuarto trimestre del año pasado.

¿Qué más ha causado la caída de los mercados bursátiles?

Trump ayudó a provocar la fuerte venta en el mercado el lunes al negarse a descartar una recesión durante una entrevista el domingo en Fox Business News.

Cuando se le preguntó si esperaba una recesión este año, Trump respondió: "Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. ... Toma un poco de tiempo".

Sin embargo, algunos asesores de Trump han desestimado las preocupaciones sobre la recesión y han dicho que la economía debería seguir creciendo.

¿Por qué los aranceles de Trump no provocaron temores de recesión la última vez?

Los impuestos a la importación que Trump está amenazando con imponer esta vez son mucho más amplios que los aranceles que implementó en 2018-2019, que se centraron principalmente en China y algunos artículos específicos, como acero, aluminio y lavadoras.

Ahora, Trump ha impuesto aranceles del 20% a todas las importaciones de China, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de Canadá y México —los dos principales socios comerciales de Estados Unidos— y también dice que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos los países que tengan aranceles sobre las exportaciones estadounidenses, incluidos Europa, India y Japón.

En total, Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, estima que el arancel promedio de Estados Unidos sobre los artículos importados podría aumentar 10 puntos porcentuales como resultado, cinco veces el aumento que impuso en su primer mandato.

Y la mayoría de los economistas dicen que los aranceles de Trump de 2018-2019 sí causaron una desaceleración en el sector manufacturero. La Reserva Federal terminó reduciendo su tasa de interés de referencia tres veces en 2019 para apuntalar la economía.

¿Cómo sabemos si ha comenzado una recesión?

La señal más clara sería un aumento constante en las pérdidas de empleo y un aumento en el desempleo. Las empresas generalmente dejan de contratar y, a veces, despiden trabajadores, si ven que su negocio se está reduciendo.

La tasa de desempleo aumentó el mes pasado, al 4,1% desde el 4%, aunque sigue siendo bastante baja. Pero los empleadores añadieron 151.000 empleos, una señal de que las empresas aún buscan añadir trabajadores.

Muchos economistas monitorean el número de personas que solicitan beneficios por desempleo cada semana, un indicador que indica si los despidos están empeorando. Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo siguen siendo bastante bajas en comparación con los estándares históricos.

¿Quién decide cuándo ha comenzado una recesión?

Las recesiones son declaradas oficialmente por el poco conocido Buró Nacional de Investigación Económica, un grupo de economistas cuyo Comité de Estudios del Ciclo Económico define una recesión como "una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses".

El comité considera las tendencias en la contratación. También evalúa muchos otros datos, incluidos indicadores de ingresos, empleo, gasto ajustado por inflación, ventas minoristas y producción industrial. Asigna un peso considerable a una medida de ingresos ajustados por inflación que excluye los pagos de apoyo gubernamental como la Seguridad Social.

Sin embargo, la organización generalmente no declara una recesión hasta bien después de que ha comenzado, a veces hasta un año después.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes