CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El primer ministro de Ontario, Canadá, Doug Ford, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, acordaron reunirse el jueves para tratar, entre otros temas, la renovación del Tratado México-Estados Unidos–Canadá (T-MEC).
En noviembre pasado, Ford propuso expulsar del acuerdo comercial a México, al que acusó de ser “la puerta trasera” de productos chinos, principalmente automóviles.
“Hay un consenso claro de que todo el mundo coincide en que necesitamos un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y un acuerdo comercial bilateral por separado con México”, dijo Ford entonces.
El acuerdo para dialogar sobre el T-MEC fue resultado de una conversación entre el político conservador canadiense y el funcionario del gobierno de Donald Trump, en el que Ontario acordó suspender el aumento a la tarifa de electricidad que vende a Estados Unidos, que a su vez derivó en que Washington se abstuviera de aplicar un arancel de 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio canadiense.
Declaración conjunta
En su cuenta de X, Doug Ford publicó una declaración conjunta con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick:
“Hoy, el Secretario de Comercio de los Estados Unidos @howardlutnick y el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, tuvieron una conversación productiva sobre la relación económica entre Estados Unidos y Canadá.
“El secretario Lutnick acordó reunirse oficialmente con el primer ministro Ford en Washington el jueves 13 de marzo junto con el representante comercial de los Estados Unidos para discutir un T-MEC renovado antes de la fecha límite de aranceles recíprocos del 2 de abril.
“En respuesta, Ontario acordó suspender su recargo del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad a Michigan, Nueva York y Minnesota”.
La misma declaración fue reproducida por Lutnick en sus redes.
Con información de proceso.com.mx
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.