El peso mexicano se apreció ante el dólar en las negociaciones de este miércoles. La divisa local descansó del nerviosismo por la estrategia arancelaria de Estados Unidos, después de que la Casa Blanca informó que se eximirá a los fabricantes de automóviles por un mes.
El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 20.3568 pesos por dólar. Comparado con un registro de 20.7431 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el peso un avance de 38.63 centavos o de 1.86 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6659 unidades y un nivel mínimo de 20.3458. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, caía 1.18% a 104.30 puntos.
La Casa Blanca informó este miércoles que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedarán exentas de aranceles durante un mes. Además, se precisó que "el presidente Donald Trump está abierto a escuchar" sobre exenciones arancelarias adicionales.
En medio de esta crisis, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmo que buscará acercamientos con los gobiernos de Canadá y otros países para hablar sobre los aranceles de Estados Unidos y reiteró que se analiza la posibilidad de diversificar más el comercio.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó ayer que esperaba un anuncio sobre los aranceles a México y Canadá. Sus declaraciones permitieron que el precio bajara después del cierre, luego de que tocó por momento un máximo desde 2022.
"Un factor que permitió un mayor apetito de riesgo fueron las declaraciones de Lutnick, de un alivio en los aranceles. Hoy el anuncio es la exención al sector de autos a través del TMEC, lo que llevó el dólar a 20.3458" destacó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.
Por ahora, el mercado mejoró su sentimiento, pero los expertos no descartan más presiones. "Trump es impredecible, lo que representa un riesgo de volatilidad cambiaria", destacó Banco Base. "Desde mi perspectiva, lo único claro es que habrá volatilidad", dijo Cruz Tapia.
Con información de: El economista.