Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves SantoNiega Frías efecto cucaracha en Chihuahua"Venimos a agradecer porque uno de mis nietos estuvo muy delicado"; familia que visitó Catedral este Jueves SantoSolicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves SantoNiega Frías efecto cucaracha en Chihuahua"Venimos a agradecer porque uno de mis nietos estuvo muy delicado"; familia que visitó Catedral este Jueves Santo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Trump otorga un mes de exención a los aranceles de automóviles importados de México y Canadá

74eIOQMWASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses, en medio de temores de que la guerra comercial pueda dañar a los fabricantes.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEl anuncio se produce después de que Trump habló con los líderes de los “3 grandes”: Ford, General Motors y Stellantis, el miércoles.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles”, dijo Trump en un comunicado leído por su portavoz.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM"Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, en referencia al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que renegoció en su primer mandato.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMPoco antes del anuncio, el secretario de Comercio estadunidense afirmó que podría haber excepciones a los aranceles del 25% impuestos a Canadá y México, en un repentino retroceso después de que el aumento de impuestos del martes afectara al mercado de valores, preocupando a los consumidores e iniciando una guerra comercial.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEn una entrevista el miércoles con Bloomberg Television, el secretario Howard Lutnick informó que Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez -- tal vez -- podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEl 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMLutnick señaló que hablaría el miércoles por la mañana con Trump sobre las posibles opciones respecto a Canadá y México, afirmando que ambos países están trabajando para abordar las preocupaciones del presidente estadounidense sobre el tráfico de drogas. Lutnick indicó que Trump previsiblemente anunciará su decisión el miércoles por la tarde.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEl gobierno canadiense indicó que nada menos que la eliminación de los aranceles sería aceptable.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“No estamos interesados en llegar a un punto intermedio y tener algún arancel reducido. Canadá quiere que se eliminen los aranceles”, afirmó el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, a la Canadian Broadcasting Corporation. 74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEl martes, Trump impuso impuestos del 25% a las importaciones de México y Canadá, gravando los productos energéticos canadienses como el petróleo y la electricidad a una tasa más baja del 10%. El presidente también duplicó el arancel del 10% que impuso a China, llevándolo al 20%. La administración ha afirmado que los aranceles tienen como objetivo detener el contrabando de drogas como el fentanilo, pero Trump también sugirió que los aranceles buscan eliminar los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMLos impuestos casi inmediatamente provocaron medidas de represalia por parte de Canadá y China, con México planeando anunciar su respuesta el domingo. El mercado de valores de Estados Unidos ha perdido todas las ganancias desde la victoria de Trump en las elecciones presidenciales del año pasado y los consumidores ya están agotados por la inflación y preocupados de que los costos lleven a precios más altos. Esas preocupaciones pueden haber llevado a Lutnick a señalar una posible retirada en una entrevista el martes por la tarde con Fox Business Network.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“Creo que él va a decir: tú haces más y yo te encontraré en el medio de alguna manera”, manifestó Lutnick a Fox Business Network, comentarios que hicieron que el mercado de valores redujera sus pérdidas en el día.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMPero en su discurso conjunto al Congreso el martes por la noche, Trump parecía decidido a seguir adelante con los aranceles.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMTrump trató de minimizar el posible daño económico como “una pequeña perturbación”. La administración ha sugerido que las estimaciones de mayor inflación y un crecimiento más lento en la mayoría de las proyecciones económicas externas están exageradas.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“Podría haber un pequeño período de ajuste”, expresó Trump después de afirmar que los agricultores se beneficiarían de los aranceles recíprocos sobre los países que tienen aranceles sobre las exportaciones estadounidenses. “Tendrán que tener paciencia conmigo de nuevo y esto será aún mejor”.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMEl primer ministro canadiense, Justin Trudeau, interpretó los aranceles de Trump como una traición a la amistad entre las dos naciones.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMTrudeau aseveró el martes que su país impondría aranceles sobre más de 100.000 millones de dólares (estadounidenses) en bienes americanos durante un período de 21 días.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQM“Hoy, Estados Unidos lanzó una guerra comercial contra Canadá, su socio y aliado más cercano, su amigo más cercano. Al mismo tiempo, están hablando de trabajar positivamente con Rusia, apaciguando a Vladímir Putin, un dictador mentiroso y asesino. Haz que eso tenga sentido”, declaró Trudeau el martes.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMMéxico indicó que anunciaría sus propias contramedidas el domingo.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMBeijing respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas de Estados Unidos. También amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.74eIOQM Omnia.com.mx

74eIOQMCon información de proceso.com.mx74eIOQM Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes