El Marketing ecológico como la promoción de productos y servicios que son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente

La educación en la visión de Omar Bazán

La conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente es cada vez mayor en la actualidad, pues los consumidores están buscando productos y servicios que no sólo sean de alta calidad para el beneficio de sus familias, sino que también cuenten con las mejores medidas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

En este contexto, el marketing ecológico se está convirtiendo en una herramienta fundamental para las empresas que buscan diferenciarse y establecerse como líderes en la sostenibilidad, por lo que considero que es un buen avance en la materia y en la búsqueda de preservar nuestro medio ambiente.

Al escribir este artículo, busqué varias definiciones y creo que la más acertada, es la que define al marketing ecológico como la promoción de productos y servicios que son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El enfoque se centra en la creación de valor para el consumidor, al mismo tiempo que se reduce los impactos negativos en el ambiente.

La adopción de estrategias de este tipo, puede ofrecer una serie de ventajas para las empresas y una de las principales, sin duda es la mejora de su imagen, debido a que al adoptar un enfoque ecológico, pueden demostrar tanto al interior como al exterior su compromiso con la sostenibilidad y establecerse como líderes en la industria.

Esto puede ayudar a atraer a consumidores que valoran la sostenibilidad y a mejorar la lealtad del consumidor.

Otra ventaja importante del marketing ecológico es la reducción de costos.

 La implementación de prácticas sostenibles puede ayudar a las empresas a reducir sus costos y mejorar su eficiencia, y esto puede ser especialmente beneficioso para las empresas que operan en industrias con altos costos de producción.

Además, y varios autores y empresarios coinciden en que las estrategias encaminadas al tema ecológico pueden ayudar a las empresas a acceder a nuevos mercados, pues los consumidores que valoran la sostenibilidad están dispuestos a pagar más por productos y servicios que sean amigables y respetuosos con el medio ambiente, y evidentemente esto puede ser de gran beneficio para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados y atraer a nuevos consumidores.

Otro cosa es la certificación ecológica, que forma parte de nuestro tema de hoy. Se trata de un proceso que verifica que un producto o servicio cumple con ciertos estándares de sostenibilidad; muchas empresas lo hacen, pero muchísimas otras no y estoy seguro que es un tema que puede diferenciar la calidad y por ende convertirse en un detonante para llegar a más clientes.

Se trata de un tema que abarca todos los rubros, por eso los expertos en materia económica y empresarial siempre recomiendan la certificación de procesos y estándares de calidad.

La publicidad verde es otra estrategia del marketing ecológico que puede ayudar a las empresas a promocionar sus productos y servicios.

 Este concepto también se ha hecho importante en los últimos años, pero la verdad es que aún no es tan utilizado.

El marketing ecológico es un enfoque fundamental para las empresas que buscan diferenciarse y establecerse como líderes en la sostenibilidad. Al adoptar este tipo de estrategias, las empresas pueden mejorar su imagen, reducir costos, acceder a nuevos mercados y atraer a consumidores que valoran este tipo de temas y que son conscientes del grave deterioro ambiental de nuestro mundo. 

Finalmente, coincido en que es importante que las empresas, pero que también nosotros como ciudadanos y los gobiernos estemos comprometidos con la sostenibilidad y adoptemos prácticas que sean respetuosas con el medio ambiente, al final de cuentas estaremos garantizando el bienestar de las próximas generaciones.

La Educación en la Visión del Doctor Omar Bazán Flores

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes