Familia, pilar del Movimiento Nacional Viva México

Colaboración especial
Jorge Luis Vargas Romero

Como lo dice el flyer de presentación de los siete pilares que inspiran sobre la visión y compromiso para la construcción de un México mejor, en la FAMILIA el Movimiento Nacional Viva México y en la ONG Poder Ciudadano Mandante, S.C., reconocemos en ella el núcleo central de la sociedad, su célula básica para construir tejidos sociales con diferentes actores, como los padres de familia, los maestros, las escuelas y sus directivos, los clubes de servicio, las organizaciones deportivas, los eventos de servicio social que se fomentan en las iglesias en sus diferentes confesiones religiosas, etc. A través de los contactos, enlaces y compromisos que las familias van ayudando con hilos invisibles en sus relaciones conjuntas o por sus miembros, se van tejiendo pequeñas redes que van dando cohesión a conglomerados sociales, los cuales se van cosiendo o enlazando con otros conglomerados, formando tejidos que van cubriendo redes, que a semejanza de los pescadores se usan para producir pescas abundantes que es el propósito del desarrollo de la sociedad, sumar entre todos los componentes y a través de sinergias, beneficios compartidos con el trabajo, la aportación cultural, el compromiso que las normas religiosas fomentan en los feligreses, la educación, el recreo familiar, etc. La pesca posible es muchísimo más abundante y variada que la pesca individual.

Dicen los Evangelios que los trabajadores zurcían las redes, lo que significa que éstas se rompían y era necesario repararlas para poder seguir pescando. Lo mismo sucede con el tejido social, que se puede dañar cuando hay actores que no desempeñan la función en la que se han sumado para formar redes comunitarias. La red se rompe y es necesario zurcirla. A veces las formas de reparación se hacen mediante el descarte de miembros que quedan a la deriva y desarticulados de las redes sociales, lo que representa un costo social grave, porque corresponde a personas que por un tiempo dejan de contribuir a favor de la sociedad.

La rotura de las redes sociales es pues un inconveniente y una sociedad tendrá mejores oportunidades de desarrollo integral mientras más cerradas sean sus redes y más firmes todos sus puntos de articulación. En la salud de estas redes se finca la eficiencia de su funcionamiento y es aquí donde la familia representa el antecedente básico y el punto de partida para el tejido de redes de calidad.

Pensemos que la familia fue creada a imagen y semejanza de Dios, que es Padre, es Hijo y es Espíritu Santo, que es engendrado por el amor infinito de desprendimiento y agradecimiento que se tienen el Padre y el Hijo. Hay escritores y pensadores en Teología que comparan al Amor personificado en el Espíritu Santo, con el amor de Madre, porque en toda familia la madre es la ternura, dulzura, refugio, consuelo y todos los sentimientos y acciones requeridos para contar con un hogar seguro, donde los miembros se sienten amados muy especialmente, lo que les da confianza para salir a la vida e insertarse a la sociedad, integrándose al tejido según sus talentos, recursos y vocaciones.

La primera sociedad que apareció en la creación fue la familia y en generaciones sucesivas surgieron las familias extendidas, agregando abuelos, suegros, tíos, primos y se fueron extendiendo con la inclusión de miembros con parentescos más lejanos, pero reconociéndose lazos familiares. Fue y en muchas familias sigue siendo lugar de empredurismo, dando nacimiento a las empresas familiares. En la ciudad de Chihuahua, mi Patria Chica, donde nací y tengo mis raíces de mis ancestros por varias generaciones, veo múltiples empresas familiares que han crecido por la confianza y la práctica de la cultura del esfuerzo compartidas por los miembros. No puedo dar nombres por respeto a la seguridad de los empresarios, pero conozco casos en los que las empresas familiares iniciaron en instalaciones casi precarias y hoy están dando paso próximo a la cuarta generación, multiplicándose por la ciudad, el estado, el país y hasta el extranjero. Negocios que tuvieron un emprendedor que partió casi de cero y con mucha voluntad de éxito, perseverancia, compromiso con sus hijos y esposa, después con sus nietos y dejando lugar de reemplazo a alguno de los hijos para continuar la empresa.

Sé de negocios que empresas que iniciaron con un trabajador y sin estudios profesionales y que ahora exportan sus productos a 17 países, productos que son no contaminantes. Sé de personas que empezaron a trabajar a una tierna edad, terminando hasta tercero de primaria y que se han superado hasta llegar a ser técnicos especializados en instalaciones eléctricas, de hidroneumáticos, calefacciones, estructuras metálicas, fontanería, albañilería y mil detalles más aprendiendo de manera empírica y trasmitiendo sus conocimientos a la siguiente generación, no a extraños sino a hijos, porque en las familias se cultiva el amor de donación sin esperar nada a cambio. Donarse como regalo al cónyuge y a los hijos, sembrando la cultura o civilización del amor en el seno familiar.

La familia es la escuela del amor, del perdón, la protección , la cooperación, la tolerancia, la convivencia, la solidaridad , la subsidiariedad, la siembra de sueños y ambiciones, donde se aprende a vivir. Por eso la familia debe ser protegida y promovida públicamente como parte estratégica de los programas sociales, con clubes familiares, asociaciones de padres de familia para compartir experiencias que funcionen, las organizaciones de la sociedad civil y voluntariados que se forman en los servicios religiosos, la escuela reforzando los valores familiares adquiridos en su ambiente, el reconocimiento de la dignidad de la persona. Para los católicos es tan importante la familia, que se cuenta con el Movimiento Familiar Cristiano, en el que se toman cursos de formación con tres niveles que se cubren en tres años y luego se empieza con diversos apostolados como encuentros conyugales y familiares, cursos de sanación de heridas afectivas que se tuvieron en el pasado, cursos prematrimoniales y numerosos servicios. Así valora nuestra iglesia la importancia de la promoción de la familia, lo mismo que hacen otras iglesias cristianas, entre las cuales me siento afortunado de tener amigos incondicionales y que practican los valores éticos y morales universales y Evangélicos.

Abundando sobre la importancia de la familia, me permito comentar que es importante para la sociedad porque es la base de la identidad personal, el bienestar emocional y la solidaridad social. Es el primer contexto social en el que se desarrolla un individuo. 

Funciones de la familia

Formación de la identidad

La familia es donde se forja el carácter de las personas, se les inculcan modos de pensar y actuar. 

Desarrollo de valores

Los padres y tutores modelan comportamientos y actitudes que los niños tienden a imitar. 

Socialización

Los niños aprenden las primeras normas de convivencia y respeto hacia los demás. 

Apoyo emocional

El hogar debe ser un refugio seguro donde los miembros se sientan comprendidos y respaldados. 

Cumplimiento de necesidades primarias

La familia se hace cargo de las necesidades primarias de los individuos en la vida cotidiana. 

Importancia de la crianza

La calidad de la crianza es fundamental para construir un mundo más humanizado. La crianza basada en el amor, el compromiso emocional, empatía, respeto y dignidad es fundamental para el desarrollo de las personas. 

El tema es inagotable, porque el amor también es inagotable y podría seguir abordando asuntos para destacar la importancia de la familia. Sin embargo, no debemos dejar pasar las amenazas que enfrenta está célula básica de la sociedad y que es importante prevenir y combatir:

Es de destacar la ideologización de la sociedad que pretende iniciar en la edad más tierna de los niños, con programas y textos "que llaman gratuitos" pero que son obligatorios e impuestos a los párvulos, adoctrinándolos en la lucha de clases considerada necesaria por los marxistas para el avance de la historia, la promoción de la ideología de género, la liberación de las drogas, la pornografía, los experimentos de que los niños se vistan como niñas y éstas como niños, la ideología LGBTQ+ que destruye el matrimonio heterosexual, la adopción de niños por parejas del mismo sexo, el materialismo y el consumismo que impulsan a que el  padre y la madre salgan a trabajar para traer el sustento a la casa, resultando que el tener se hace más importante que el hacer familia bien atendida pero con menos consumismo. Tan sólo date cuenta que una persona que vive presa de alguna ideología, que cae en el uso irresponsable de su libertad, que se suma a los que viven desatendidos de practicar los valores universales, destruye familias, destruye el tejido social, destruye el esfuerzo colectivo de sumar con el resto de la sociedad y destruye el futuro de generaciones, no lo permitamos, hagamos de la familia lo que siempre ha sido: uno de los pilares de sustento del país y del mundo entero.

Tanto el Movimiento Nacional Viva México, como la ONG Poder Ciudadano Mandante, S.C. estamos preocupados y ocupados en la promoción de la familia, con una visión de largo plazo, pero sin dejar de atender las prioridades inmediatas. Por eso la familia es un pilar de cimiento para la construcción de un México de oportunidades para todos.

Por favor comparte este mensaje con todos tus contactos, porque buenas personas forman buenas familias, buenas familias forman buenas comunidades, buenas comunidades forman buena sociedad. Y una buena sociedad ofrece lo mejor a las personas, se trata de construir círculos virtuosos y romper con los círculos perversos que producen las ideologías, cuyos líderes las usan para hacerse del poder vendiendo utopías, espejitos y bisutería a los ingenuos. Desarrollemos nuestra capacidad de análisis crítico y constructivo.

Por un México mejor.

Poder Ciudadano Mandante, S.C.

Jorge Luis Vargas Romero 
Consejero General Nacional

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes