EFE.- Uno de los abogados de Sean "Diddy" Combs solicitó retirarse del caso federal antes del juicio por tráfico sexual, que comenzará el 5 de mayo de este año, en una moción en la que asegura que no puede seguir sirviendo efectivamente a su cliente "bajo ninguna circunstancia".
El abogado Anthony Ricco presentó la moción ante el tribunal de la ciudad de Nueva York, en la que no especifica los motivos que le han llevado a tomar esta decisión, pero señala que hay "razones suficientes” protegidas por el privilegio abogado-cliente por las que su solicitud es tan breve.
"Aunque he proporcionado a Sean Combs el alto nivel de representación legal que espera el tribunal, bajo ninguna circunstancia puedo seguir actuando de manera efectiva como abogado de Sean Combs", aseguró Ricco en la moción.
Aunque la moción debe ser aprobada por el juez, el abogado señala que no se produciría ninguna demora en la selección del jurado ni en el juicio.
El documento señala además que informó a la fiscalía de su intención de retirarse y que esta no adoptó ninguna posición al respecto.
Ricco se unió al equipo de abogados de Combs el pasado septiembre, formado por otros cinco letrados, entre los que se encuentran Marc Agnifilo, que también representa en otro caso diferente al presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Luigi Mangione.
Recientemente, el rapero pidió al juez que lleva su caso que desestime el cargo de "transporte para ejercer la prostitución" del que se le acusa, argumentando que la acusación contra él tiene motivaciones racistas.
"Diddy", de 55 años, que se encuentra en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, afrontará en mayo el juicio por cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución, de los que se declaró no culpable. En los últimos meses ha recibido decenas de denuncias de abusos.
Con información de Latinus
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.