La educación juega un papel fundamental en la lucha contra la degradación del medio ambiente

La educación en la visión de Omar Bazán

El desgaste del medio ambiente es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad en la actualidad, la contaminación del aire y del agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son parte de los ejemplos de cómo la actividad humana está afectando negativamente el medio ambiente y eso pasa en todos los países del mundo, en algunos con mayor fuerza.

Es muy importante señalar que en este contexto, para mí la educación juega un papel fundamental en la lucha contra la degradación del medio ambiente, pues es a través de ella como se puede ayudar a las personas a entender la importancia de proteger y cuidar al medio ambiente, además de desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y sostenibles.

La educación es importante porque puede ayudar a las personas a desarrollar una conciencia distinta y enfocada a señalar los impactos negativos que la actividad humana puede tener en el planeta. También puede ayudar a las personas a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y sostenibles que beneficien directamente a la conservación de nuestros ecosistemas.

Además, la educación puede ayudar a las personas a cambiar su comportamiento y a adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria. También puede ayudar a las personas a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para liderar esfuerzos de protección del medio ambiente en sus comunidades y países.

La educación también puede ser utilizada para proteger el medio ambiente de varias maneras, entre ellas, incluyendo cursos y programas que se centren en ese objetivo y el desarrollo sostenible, mientras que el concepto de la educación no formal, puede incluir programas de educación comunitaria, talleres y campañas de concientización. La educación en línea puede llevar también cursos a través de internet, con la misma idea.

La educación basada en la comunidad puede ser una herramienta efectiva. Esta forma se centra en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el contexto de la comunidad local.

 Puede incluir programas de educación comunitaria, talleres y campañas de concientización.

Existen muchos ejemplos de programas de educación ambiental que están teniendo un impacto positivo en la protección del medio ambiente. Algunos ejemplos incluyen programas de educación ambiental en escuelas, universidades y comunidades, también existen programas de educación ambiental en línea que ofrecen recursos y cursos sobre el desarrollo sostenible.

Aunque la educación es una herramienta clave para proteger el medio ambiente, también existen desafíos y oportunidades que deben ser abordados.

 La falta de recursos y de conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales son algunos de los desafíos que deben ser superados. 

En conclusión, la educación es una herramienta fundamental para proteger el medio ambiente. Puede ayudar a las personas a desarrollar una conciencia sobre su acrecentada importancia y además desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y sostenibles, repito, entre todos debemos implementar las acciones necesarias antes de que sea demasiado tarde.

También puede ayudar a las personas a cambiar su comportamiento y a adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria. Es importante que se invierta en la  educación ambiental y que se promueva la conciencia y la acción en relación con la protección del medio ambiente.

La Educación en la visión del Doctor Omar Bazán Flores

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes