Fastidiando consciencias: Con números

Colaboración especial / Papaman

Con el último informe del de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional del año 2024, México se sitúa con un deshonroso lugar 140 de 180 países evaluados, con una calificación de 26 sobre 100 puntos, por lo que es evidente esta caída y para muestra una gráfica.

Otro medible importante que se tiene a nivel mundial es el Índice de Estado de Derecho por World Justice Project (WJP) que con su última medición ubico a México en lugar 118 de 142 países evaluados y con un puntaje de 0.41 de 1.00 posible.

 

Si hacemos una comparación entre ambos métricos, podemos observar que la escalada o más bien este declive tiene una similitud.

El combate a la corrupción y el establecimiento del estado de derecho, no debe ser solo un proyecto ético o moral, debería ser una estrategia de estructuras, incentivos e información, cómo elementos mínimos esenciales.

Tomando como referencia la formula del Dr. Robert Klitgaard, donde el caldo de cultivo propicio para la Corrupción es igual a Monopolio del poder más Discrecionalidad menos Transparencia y Rendición de cuentas, y cualquier similitud con lo que esta pasando en estos momentos un país no tan lejano NO ES NINGUNA COINCIDENCIA… Un Estado donde el ideología de un partido político, tiene dominio en dos poderes sometidos a su voluntad y a otro que casi lo tiene en la lona, o sea, a un paso de ser una dictadura; con el cinismo de poder hacer, deshacer, poner, quitar, señalar sin pruebas, exponer la integridad, pasando por el arco del triunfo los derechos humanos y la seguridad, liberar o condenar a quien se caiga bien o mal o solo por no pensar y actuar diferente; y por último y no menos grave, destruir a órganos garantes de la protección y salvaguarda de un derecho que después de los vitales es importante contar como lo es el derecho del acceso a la información, se ha generado no solo suspicacias, sino un terreno óptimo para el ocultismo.

Es aquí donde la fórmula del Dr. Klitgaard, se cumple. Para ponerlo en palabras que cualquiera pueda entender y transformando dicha fórmula, la Corrupción crece cuando existe una Dictadura sumada a una Discrecionalidad y cuando la Opacidad tiene un espacio en todos los lugares.

El panorama que tiene nuestra sociedad mexicana con la relación deteriorada y esta devastación de la erosión de la confianza  

Comienzo esta reflexión con una frase que el querido Ing Samuel Kalisch decía: “Hay que dejar de ser habitantes y convertirnos en ciudadanos”. Un ciudadano debe de tener 3 cualidades: Ser responsable de sus obligaciones; tener conocimiento de sus derechos; y participar activamente por el bien de su comunidad. Desafortunadamente de estas 3 cualidades, somos varios que solo ejercemos 2 cuando bien nos va.

“La corrupción tiene un precio en el mercado y ese precio se refleja en la embestida a los derechos humanos.”

El combate a la corrupción, no debe ser solo un proyecto ético o moral, debería ser una estrategia de estructuras, incentivos e información

En el combate a la corrupción, son tan importante el enfoque como las estructuras sólidas para enfrentar este maldito mal.  Cuando existe un monopolio, por no decir dictadura en el Poder, cuando las estructuras son trastocadas o destruidas por esa rapaz hambre de contener todo, Cuales son las condiciones bajo el cual, los sistemas son vulnerables

Por Papaman

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes