Boris Rosen Jélomer, el ucraniano que amó el liberalismo mexicano

A ti ciudadano:

La cultura e historia mexicanas son sorprendentes, por lo cual una gran cantidad de extranjeros se enamoran de nuestro país. Gracias a ello también se ha recuperado y resguardado una gran cantidad de patrimonio, pues en ocasiones han sido los extranjeros quienes han logrado vislumbrar las joyas a veces imperceptibles para al inercia del ojo local. Este es el caso de Boris Rosen Jélomer, un ucraniano que se enamoró del pensamiento de liberal mexicano.

Boris nació en 1917 e la Población de Kupel, Ucrania. Llegó en 1928 a México junto a su familia, e inició sus estudios en un colegio de la comunidad judiomexicana en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Posteriormente, continuó su formación en una secundaria pública.

Gracias a su conocimiento del idish, Boris Rosen Jélomer se convirtió en lector del Der Weg, el primer diario mexicano escrito en dicho idioma. Lo anterior le abrió la visión para entender los problemas de la comunidad judía mundial.

Su genialidad y talento hicieron que sus mentores Meyer Berger y Josef Tjonitsky lo promovieran para estudiar en un seminario judío en Nueva York, lo cual logró con la ayuda económica de su tío.

A su regreso a México se unió a la organización de izquierda Guezbir, que apoyaba a la comunidad judía de Biroibizyan, Rusia. Dicho territorio sigue existiendo como república autónoma en la Federación Rusa.

Se formó como historiador y también debutó como periodista hebreo, escribiendo para el diario de izquierda judía Freiwelt. Sin embargo, a partir de la década de 1960 comenzó a escribir y publicar en castellano.

Sus obras en español –principalmente históricas– se centraron en recopilaciones e investigaciones sobre personajes claves del liberalismo mexicano, tales como Ignacio Ramírez El Nigromante (ocho tomos), Francisco Zarco (veinte tomos), Guillermo Prieto (veintinueve tomos), Manuel Payno y el cubano Pedro Santacilia.

En 1964, Boris Rosen Jélomer comenzó a trabajar en un compilación de la correspondencia y discursos del presidente Benito Juárez, proyecto que duró un década y se tradujo en una publicación de 15 tomos.

Estuvo casado con Raquel Rabinovich, con quien contrajo matrimonio en 1957. De acuerdo con Manuel Taifeld, sus testigos de boda fueron los pintores David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México, fue homenajeado en 2003 en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Participaron Nicole Giron, José Luis Martínez, Enrique Semo, Rafael Barajas «El Fisgón» y Marcos Tonatiuh Águila.

Falleció en 2005 en la Ciudad de México. Su biblioteca en idish fue donada al Centro de Documentación e Investigación de la Kehilá Ashkenazi de México.

Y así fue como El historiador Boris Rosen Jélomer trabajó como pocos la obra de intelectuales y políticos liberales del siglo XIX.

Por Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes