Furia al volante

Colaboración especial
M.C.F.C. Osvelia Galván G.

La velocidad con la que conducimos no solo define la rapidez con la que llegamos a nuestro destino, sino también el nivel de seguridad con el que lo hacemos. En nuestra ciudad, el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes viales, con consecuencias fatales para conductores, pasajeros y peatones. Es por ello por lo que queremos hacer un urgente llamado a la conciencia de cada conductora o conductor de cualquier edad a ser un conductor responsable, pues una gestión irreflexiva de emociones nos puede llevar a un homicidio imprudencial debido a la falta de control de la impulsividad, de la distracción mientras se conduce, lo anterior puede agravarse si se conduce bajo los efectos del alcohol o drogas.

Conductas agresivas comunes al conducir:

  • Exceso de velocidad.
  • Cambios de carril sin señalización.
  • Uso exagerado del claxon.
  • Seguimiento demasiado cercano (tailgating)
  • Frenazos o aceleraciones bruscas.
  • Competencias o "piques" con otros conductores
  • Gestos ofensivos o insultos, gritos y golpes.
  • Recuerda: "Al conducir, la vida es prioridad”.

Detectar y Controlar la Impulsividad al Volante

Sabemos que la falta de orden como no planear mi ruta, no salir con suficiente tiempo, llegar siempre tarde provocan ansiedad y prisa. Falta de sueño, problemas personales, el estrés del tráfico  y algunas veces la emoción de la velocidad pueden ser factores que nos llevan a pisar el acelerador más de lo debido. Es fundamental ser conscientes que:

  • La sensación de urgencia no siempre es real. Pregúntate si realmente ganarás tiempo significativo o si solo estás aumentando el riesgo de tener un accidente.
  • La música y el ambiente en tu vehículo pueden influir en tu velocidad. Opta por música tranquila y un entorno relajado para reducir la sensación de apremio.
  • La conducción consciente y pausada reduce el estrés y la fatiga mental, permitiéndote tomar mejores decisiones en el camino.
  • Planea tu viaje, sal con suficiente tiempo de anticipación para llegar a tu destino, para encontrar lugar donde estacionarte o simplemente gozar el viaje.
  • Identifica las causas que te incitan a acelerar al volante. ¿Eres una persona de temperamento impulsivo?, ¿te exaltas fácilmente?, ¿consideras que los demás conductores son “lentos” y malos para manejar?, Tocas el claxon? Manejas a la ofensiva o a la defensiva?  Evita al máximo que te controlen tus emociones.

Peligros para la Vida y la Salud

El exceso de velocidad incrementa significativamente la posibilidad de sufrir un accidente con consecuencias fatales de muerte o de heridas graves. En Chihuahua, hemos sido testigos de cómo estos accidentes han cobrado vidas y dejado secuelas irreparables en muchas familias. Considera lo siguiente:

  • A mayor velocidad, menor tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
  • Un choque a más de 60 km/h puede ser letal, incluso con cinturón de seguridad y bolsas de aire.
  • Sobrevivir a un accidente grave puede implicar lesiones permanentes que afecten tu calidad de vida y la de tu familia. Un accidente vehicular no solo tiene costos emocionales, sino también financieros.
  • Las reparaciones de vehículos pueden costar miles de pesos, sin mencionar el incremento en el costo del seguro.
  • En caso de causar daños a terceros, podrías enfrentar demandas civiles y responsabilidades económicas considerables.
  • Los gastos médicos y de rehabilitación pueden ser sumamente elevados, comprometiendo tu estabilidad financiera.
  • Recuerda: "Atención al volante, protección constante: cuida de ti y de los demás."

Consejos para mantener la calma mientras conduces:

Mantener la calma al volante no solo mejora tu experiencia, sino que también contribuye a una conducción más segura.

  • Descansa antes de conducir: Si te sientes cansado o agotado, tu nivel de estrés puede aumentar. Un buen descanso te ayudará a estar más alerta y calmado.
  • Mantén tu coche en buen estado: Saber que tu coche está en condiciones óptimas te dará confianza y tranquilidad.
  • Evita horarios pico: Siempre que sea posible, planifica tus viajes en horarios donde el tráfico sea más ligera.
  • No contestes ni marques el celular cuando manejes. Si tienes que hacerlo oríllate, estaciónate.
  • Toma vías alternas, evita vialidades que se han convertido en trampas mortales, más vale llegar tarde a una cita que temprano al hospital o a la funeraria.
  • Utiliza las luces direccionales para indicar cambio de carril, no toques el claxon innecesariamente, utiliza el freno, practica la cortesía, cede el paso, ceder el paso significa -dejar que otro conductor pase primero-, respeta los señalamientos y pasos peatonales.
  • Si vas acompañado por menores de edad o adolescentes alerta tus sentidos, eres ejemplo para ellos, haz una experiencia formativa de cada viaje. Las llamadas de atención o discusiones déjalas para otro momento.
  • Recuerda: "En la ciudad, la vida es prioridad: conduce con responsabilidad."

Compromiso con Nuestra Ciudad y Nuestras Familias

Chihuahua es una ciudad con calles en constante movimiento, donde peatones, motociclistas, ciclistas y automovilistas comparten el espacio vial.

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS HACER DE NUESTRAS CALLES UN LUGAR SEGURO.

Reducir la velocidad no solo protege tu vida, sino también la de quienes te rodean. Respetar los límites de velocidad es un acto de civilidad y empatía. Las y los chihuahuenses nos distinguimos por ser valientes, nobles y leales, no bravucones, abusones o irresponsables.

Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de conducir con prudencia. Cada vez que enciendas el motor, recuerda que llegar a salvo es más importante que exponer tu vida y la de los demás. La seguridad vial es un compromiso de todos.

Nos interesa tu vida, tu familia y todas las familias de Chihuahua.

Osvelia Galván Gallegos

Familiólogos de Chihuahua, A.C.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes