Roger Waters instruye a la ONU sobre Ucrania

El músico cofundador y vocalista de la banda de 'rock' Pink Floyd, Roger Waters, participó este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania.

La reunión del organismo fue solicitada por Rusia y estaba dedicada a la firma en 2015 del acuerdo conocido como Minsk II, que debía poner fin al conflicto interno en Ucrania.

"Quizás soy solo un músico, pero estoy aquí para hablar de la guerra, la paz y el amor. [...] Los soldados muertos me persiguen, los seres queridos que han sobrevivido me persiguen, siento su dolor, siento su presencia en esta sala", dijo al principio de su discurso.

Acuerdo incumplido

Waters sostuvo que, en una sociedad dividida en ciudadanos con posturas prorrusas y antirrusas, el acuerdo Minsk II "era un intento muy necesario y valioso para encontrar una solución a un problema mortal". "Minsk II me huele a sentido común", precisó, agregando que, sin embargo, "hay otro olor en la historia".

"Algunos dicen que el nuevo Gobierno en Kiev [que llegó al poder tras el Euromaidán entre los años 2013 y 2014] estuvo indebidamente influido por facciones de la derecha", como seguidores del colaborador nazi Stepán Bandera, afirmó a continuación. Al dirigirse a las personas que "no saben quién es o era Stepán Bandera", el músico dijo que "no deben estar en la sala" y, en lugar de esto, deben estar en sus casas "viendo las repeticiones de [la serie de telerrealidad] The Kardashians".

Recordando la elección de Vladímir Zelenski como presidente de Ucrania, Waters afirmó que basó su campaña presidencial "en la promesa de resucitar e implementar el Minsk II". "Ganó con una victoria aplastante. ¿Implementó el Minsk II? No", precisó.

¿Se podía evitar el conflicto?

Waters hizo hincapié en que Rusia advirtió de que la situación estaba empeorando, pero todas las advertencias "cayeron en oídos sordos".

El músico recordó el día en el que se inició el operativo militar especial ruso en Ucrania.

"Ese día se me heló la sangre. ¿Guerra? ¿En serio? ¿Por qué no se evitó? ¿Podría haberse evitado? Por supuesto que se podría haber evitado. Se llama diplomacia. Se llama sentido común. Se llama hablar unos con otros. La guerra solo es una opción como último recurso. Excepto, por supuesto, que no lo es, ¿verdad?".

Waters recordó las guerras que se registraron en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: en Corea, Vietnam, Kosovo, Irak, Afganistán, Libia, Siria y Palestina.
En lo que respecta a Ucrania, Waters precisó que Zelenski "empezó a hablar" con Putin y se acordó un alto el fuego en 2022, pero intervino el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, y convenció al líder del régimen de Kiev a seguir luchando "cuanto más tiempo, mejor".

"Un rayo de luz"

Al comparar la situación con la crisis de los misiles de Cuba, Waters dijo que entonces, en 1962, "prevaleció el sentido común" y la comunicación ayudó a resolver la situación. Al mencionar la conversación que mantuvieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el músico opinó que puede ser "un paso en la dirección correcta".

"Tal vez haya un rayo de luz al final de este oscuro túnel de guerra", subrayó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes