Diócesis católica en EU crea fondo de 31 mdd para indemnizar a víctimas de abusos sexuales del clero

EFE.- Una diócesis católica en Connecticut (este de Estados Unidos) alcanzó un acuerdo para crear un fondo de 31 millones de dólares para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales por parte del clero de esa diócesis en Norwich, informan este viernes los medios locales del estado.

El acuerdo se anuncia solo dos días después de que el papa Francisco haya nombrado a un nuevo obispo para la diócesis, monseñor Richard F. Reidy. El papa Francisco ha mostrado en numerosas ocasiones un celo contra los casos de pederastia en la iglesia superior al que han manifestado otros pontífices que le han precedido.

Reidy ya se refirió el miércoles a las denuncias acumuladas en su diócesis por estos hechos: "No podremos nunca olvidar a los inocentes traicionados" por curas y frailes en los que ellos habían confiado, dijo.

El predecesor interino de Reidy, el arzobispo Christopher Coyne, también se refirió al caso: "El profundo dolor y sufrimiento padecido por los supervivientes jamás podrá ser curado con una compensación financiera, pero estamos comprometidos a hacer algunas modificaciones durante el proceso". 

La cantidad de demandas procedentes sobre todo de alumnos de una escuela católica (Monte San José, en Deep River) ha obligado a la diócesis a acogerse a un proceso de bancarrota que le ha obligado a deshacerse de algunas propiedades inmobiliarias y poder crear así el fondo.

En los últimos años han sido publicados varios informes que han revelado casos de abusos en numerosas diócesis de Pennsylvania, Texas y otros estados estadounidenses que implicaban a miles de religiosos. La Iglesia católica ha desembolsado más de 3 mil 300 millones de dólares, según datos publicados por la organización "Bishop Accountability" este año.

En el informe de Pennsylvania, el gran jurado criticaba que todos los casos, demasiado antiguos para ser juzgados (muchos datan de los años noventa), fueron dejados de lado por los responsables católicos, que "prefirieron proteger a los abusadores y a la institución, sobre todo".

Con información de Latinus.

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes