Después de las últimas declaraciones de Jacques Audiard ante el medio Deadline en los que habló acerca de las polémicas en torno a sus dichos sobre el idioma español, sobre su relación con su protagonista Karla Sofía Gascón, ahora hay que sumarle una acusación de plagio por parte de Flavio Florencio, cineasta argentino.
De acuerdo con Florencio, la película de Audiard habría copiado una escena de su documental "Made in Bangkok" estrenado en 2015. En dicho documental, Morganna Love es grabada tras su cirugía de reasignación de sexo y el realizador señala que la escena es sorprendentemente similar a la que grabada por Audiard para Emilia Pérez. Por lo que Florencio se pregunta si esa imagen sirvió de inspiración, fue una casualidad o fue una copia directa.
Es por ello que Flavio Florencio advirtió que se reunirá con su equipo legal para decidir cómo proceder ante la situación. Si bien no aseguró emprender acciones legales en contra de "Emilia Pérez", tampoco se cerró a la posibilidad en caso de que se pueda determinar el plagio.
Flavio nació en Argentina, estudió cine en Barcelona y filmó algunos trabajos en México. El filme en cuestión “Made in Bangkok” fue su primer largometraje. El filme ganó el premio de la prensa al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (Ficg), Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Mejor Documental en Chéries-Chéris, festival LGBTTI de París y Mejor Película en el Amor Festival de Chile. Además obtuvo una nominación al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cine a Mejor Largometraje Documental.
"Emilia Pérez", envuelta en la polémica
Esta nueva controversia parece ser una aguja en un pajar a las críticas que ha recibido "Emilia Pérez" y todas las personas involucradas en el filme. La película ha sido fuertemente cuestionada por el tratamiento superficial de temas tan delicados como la identidad trans, el crimen organizado, las desapariciones forzadas en México, las organizaciones de buscadores de personas desaparecidas, etc.
En su última entrevista, Audiard acusó que todas estas críticas vienen de la idea de enjuiciar a su película en "la corte del realismo", mientras que a él solo le interesaba hacer una "opera"; es decir, un producto altamente estilizado en donde fuese más relevante la inclusión de bailes y musicales que la fidelidad con la realidad.
Con información de Informador.mx
La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.
La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.
Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.
Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"
Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.
El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.
Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas.
El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido
Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.
Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.
Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.
La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.
La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.
Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.
Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"
Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.
El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.
Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas.
El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido
Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.
Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.
Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.