jcjD0byEFE.- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída a tasa trimestral en los últimos tres años, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEl incremento anual, por debajo de las expectativas del mercado, fue resultado del avance del 0.3% en las actividades secundarias y del 2.3% en las terciarias, contrarrestado por una reducción del 2.5 % en las primarias, según cifras originales del organismo autónomo.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byMientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario del 8.9% y una disminución del 1.2 % en la industria, acompañados de un aumento del 0.2% en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEl aumento de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3% de 2023, del 3.9% en 2022 y del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byPrimer trimestre de SheinbaumjcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byPor otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.6% interanual frente al mismo periodo de 2023, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEste dato ocurrió por el aumento interanual de los servicios (2.1%), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4.6%) y la industria (-1.7%).jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEstas estadísticas coinciden con el primer trimestre de la presidencia en México de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, y la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas. jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEl Inegi publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 21 de febrero.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byBajan estimacionesjcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEl PIB publicado este jueves está debajo de lo esperado por el gobierno mexicano, que había estimado un crecimiento de entre 2.5% y 3%, mientras que el Banco de México (Banxico) había pronosticado un incremento del 1.8% en su último informe de noviembre pasado.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byPara este 2025, analistas coinciden en una baja en las proyecciones ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que ha anunciado Trump por el flujo de drogas y migrantes.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byMéxico sería la principal economía latinoamericana afectada por la nueva política comercial de Estados Unidos, lo que limitaría su crecimiento a un 0.6% en 2025, advirtió la semana pasada Moody’s Analytics.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byAsimismo, Bank of America (BofA) estimó este martes un crecimiento del 0.8% para este año, casi la mitad de 2024.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byEn contraste, el primer presupuesto de la presidencia de Sheinbaum se basa en un crecimiento de entre 2% y 3% para 2025.jcjD0by Omnia.com.mx
jcjD0byCon información de LatinusjcjD0by Omnia.com.mx