Debe sociedad exigir permanencia de la información en datos abiertos en legislación secundaria de transparencia: Comisionado Sergio FacioSentenciado a ocho años de prisión por agredir sexualmente a mujer en Chihuahua¿Hay una alianza entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG? Esto REVELA un periodistaVinculado a proceso por ejercer violencia familiar en el Barrio de LondresDetiene la FACH a empresario inmobiliario involucrado en la venta irregular de terrenos en Nuevo Casas Grandes (Video)Define Comité de Evaluación del Ejecutivo candidaturas a elección de Magistraturas y Jueces; Paco Molina en Tribunal de DisciplinaSólo en 17% de homicidios se ha identificado un sospechoso: Human Rights WatchRoberto Moreno desmiente su despido del Sistema Nacional AnticorrupciónRegistra sexenio de Claudia Sheinbaum 10 mil 783 homicidios dolososGran afectación por aranceles al acero y aluminio: CCE ChihuahuaOfrece Municipio taller de "Impuestos para no Contadores"Registran pérdidas empresas manejadas por SedenaAprueba Congreso pensión vitalicia, jubilación compensatoria y retiro anticipado de jueces y magistrados de ChihuahuaAnuncian la tercera edición de la Copa Vencedores de Natación en DeliciasTres personas fallecieron en enero a causa de accidentes vialesDebe sociedad exigir permanencia de la información en datos abiertos en legislación secundaria de transparencia: Comisionado Sergio FacioSentenciado a ocho años de prisión por agredir sexualmente a mujer en Chihuahua¿Hay una alianza entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG? Esto REVELA un periodistaVinculado a proceso por ejercer violencia familiar en el Barrio de LondresDetiene la FACH a empresario inmobiliario involucrado en la venta irregular de terrenos en Nuevo Casas Grandes (Video)Define Comité de Evaluación del Ejecutivo candidaturas a elección de Magistraturas y Jueces; Paco Molina en Tribunal de DisciplinaSólo en 17% de homicidios se ha identificado un sospechoso: Human Rights WatchRoberto Moreno desmiente su despido del Sistema Nacional AnticorrupciónRegistra sexenio de Claudia Sheinbaum 10 mil 783 homicidios dolososGran afectación por aranceles al acero y aluminio: CCE ChihuahuaOfrece Municipio taller de "Impuestos para no Contadores"Registran pérdidas empresas manejadas por SedenaAprueba Congreso pensión vitalicia, jubilación compensatoria y retiro anticipado de jueces y magistrados de ChihuahuaAnuncian la tercera edición de la Copa Vencedores de Natación en DeliciasTres personas fallecieron en enero a causa de accidentes viales
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

Obstaculizar acceso a datos personales médicos representa la diferencia entre la vida y la muerte

Hx5VY7kEl Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los 32 organismos locales de transparencia se encuentran a la espera de la publicación de las leyes secundarias por parte del Congreso de la Unión.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kEste cambio institucional no es para que las autoridades no garanticen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales (en posesión de sujetos obligados y de particulares); estos no desaparecen, están en la Constitución y es obligación del Estado garantizarlos.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7k¿Por qué lo aclaro? Resulta que me correspondió resolver un caso en el Pleno del INAI donde se niega la información relacionada con salud y que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kMediante la Plataforma Nacional de Transparencia, una persona requirió al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la entrega en copia simple de diversos documentos de estudios médicos –y sus respectivas interpretaciones– relacionados a temáticas como ortopedia, neurocirugía y otorrinolaringología.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kAnte esta solicitud, el ISSSTE simplemente hizo caso omiso a la petición de un ciudadano. Una vez que la persona interpuso su queja (recurso de revisión) en el INAI, hasta entonces la autoridad señalada cargó a la Plataforma Nacional de Transparencia cierta información. Sin embargo, no notificó a la persona, sólo al instituto. Además, no ofreció todas las modalidades posibles de entrega de la información. En pocas palabras, el ISSSTE no contestó cuando debía y cuando lo hizo fue de manera incompleta.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kMis colegas comisionados y una servidora ordenamos al ISSSTE a cumplir la legislación actual. Recordemos que el acceso a la información y el acceso a datos personales (contenido en los llamados derechos ARCOP) son llaves o puentes para ejercer otros derechos. En este caso en específico, la persona recurrente busca conocer su expediente médico para ejercer su derecho a la salud y justicia. Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kAl momento de interponer el recurso de revisión, la persona explicó que necesita los documentos porque son indispensables para presentarlos como pruebas en un amparo que se está desarrollando en un tribunal y que son importantes para llevar a cabo un tratamiento adecuado de salud. No necesitamos saber los detalles para comprender cómo cierta documentación puede ser fundamental para su presente inmediato y futuro.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kRecordemos que el expediente clínico es el conjunto único de información y datos personales de un paciente y que consta de documentos donde el personal de salud, por ejemplo, del ISSSTE o del IMSS, lleva registro de las intervenciones en la atención médica de un derechohabiente. Las personas tienen derecho a acceder a este expediente en cualquier momento.Hx5VY7k Omnia.com.mx

ISSSTE. Respuestas incompletas. Foto: ISSSTE

Hx5VY7kPor otra parte, de acuerdo con reportajes en medios de comunicación, cada vez es mayor el número de pacientes que prefieren realizarse estudios en laboratorios particulares pese al gasto extra, debido al tiempo de espera en el IMSS o el ISSSTE para ser candidato a estudios clínicos. Este panorama puede agravarse si se limita el acceso a sus datos personales, pues no todas las personas tienen acceso a médicos privados y peor aún si se trata de escenarios de urgencia médica.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kCuando hablamos de que el INAI tutela derechos que son de utilidad social, nos referimos precisamente a estas historias. En el Centro de Atención a la Sociedad del INAI, el CAS, estamos para apoyar a que las personas ingresen solicitudes de acceso a datos personales a autoridades como el IMSS o el ISSSTE. En 2023 el CAS apoyó a mil 757 personas a solicitar su expediente clínico a instituciones de salud y en 2024 atendió a mil 366.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kEl sentido del servicio público es trabajar para las personas, para resolver sus necesidades para que puedan ejercer sus derechos y encontrar mejores oportunidades de vida.Hx5VY7k Omnia.com.mx

Hx5VY7kCon información de proceso.com.mxHx5VY7k Omnia.com.mx

Tips al momento

Señalan favoritismo en la exportación de ganado

En el sector ganadero hay extrañeza e inconformidad, pues se dice que el trámite de exportación de ganado, al parecer, está siendo acaparado, por solo algunos productores de los centenares que vieron frenada su intención de comercializar sus becerros al cerrarse la frontera norteamericana a este proceso, por un brote de gusano barrenador en el país.

La inconformidad está, según las versiones que hay hacia el interior de este gremio, en que el día de hoy, está agendado el cruce de 623 cabezas y según se comenta, entre los mismos productores, para este día el 78% del ganado programado y que cruzó fue para Álvaro Bustillos, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua; en tanto que el restante, según señalan, es del Jefe de Ganadería del Estado, Juan Carlos Flores, ¿juez y parte?, señalan.

Por eso, dicen, los señalamientos y la inconformidad que hay en estos momentos, por esta situación en la que se muestra que, supuestamente, existe un favoritismo y que, mientras hay miles de cabezas de ganado pendiente exportar, están cruzando primero los animales del dirigente de la Unión Ganadera.

De por sí, señalan, antes del cierre de la frontera a causa del gusano barrenador detectado en Chiapas, se comercializan poco más de 5 mil cabezas y ahora, apenas rebasa el 10% de esa cantidad y con solo una estación de cruce, así ¿cuándo se va a terminar de exportar todos los animales que están pendientes?, cuestionan.

Las quejas y el señalamiento son en el sentido, de que se está aprovechando una posición, mientras el resto de los ganaderos tiene que esperar turno.

Tips al momento

Señalan favoritismo en la exportación de ganado

En el sector ganadero hay extrañeza e inconformidad, pues se dice que el trámite de exportación de ganado, al parecer, está siendo acaparado, por solo algunos productores de los centenares que vieron frenada su intención de comercializar sus becerros al cerrarse la frontera norteamericana a este proceso, por un brote de gusano barrenador en el país.

La inconformidad está, según las versiones que hay hacia el interior de este gremio, en que el día de hoy, está agendado el cruce de 623 cabezas y según se comenta, entre los mismos productores, para este día el 78% del ganado programado y que cruzó fue para Álvaro Bustillos, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua; en tanto que el restante, según señalan, es del Jefe de Ganadería del Estado, Juan Carlos Flores, ¿juez y parte?, señalan.

Por eso, dicen, los señalamientos y la inconformidad que hay en estos momentos, por esta situación en la que se muestra que, supuestamente, existe un favoritismo y que, mientras hay miles de cabezas de ganado pendiente exportar, están cruzando primero los animales del dirigente de la Unión Ganadera.

De por sí, señalan, antes del cierre de la frontera a causa del gusano barrenador detectado en Chiapas, se comercializan poco más de 5 mil cabezas y ahora, apenas rebasa el 10% de esa cantidad y con solo una estación de cruce, así ¿cuándo se va a terminar de exportar todos los animales que están pendientes?, cuestionan.

Las quejas y el señalamiento son en el sentido, de que se está aprovechando una posición, mientras el resto de los ganaderos tiene que esperar turno.

Notas recientes