Rommel Pacheco dice que no han hallado irregularidades en la gestión de Ana Guevara

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A tres meses de haber asumido la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco reveló que hasta hoy no ha detectado ninguna irregularidad en la administración de Ana Gabriela Guevara. 

"Está el OIC, el Órgano Interno de Control, que es la instancia adecuada, y si ahí se encuentran algo pasaría a la instancia que vendría siendo la Función (Pública). Hasta el día de hoy, las dudas que han surgido se les solicitan a la administración pasada para que contesten el tema. 

“Surgieron algunas dudas y ciertas cosas que se han ido contestando, es algo muy interno. Hasta el momento no ha surgido nada que llame la atención, y si hubiera algo estoy seguro que tendría que informarse”, declaró el funcionario al salir de Palacio Nacional, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Durante la gestión de Ana Guevara, Proceso, la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y distintos medios de información documentaron las irregularidades que la directora y un grupo de servidores públicos cometieron, lo cual causó daños al erario por alrededor de 600 millones de pesos. 

A pesar de que los integrantes del Órgano Interno de Control (OIC) de la SFP presentaron incluso una denuncia acompaña de pruebas documentales, la Fiscalía General de la República (FGR) jamás judicializó el caso. 

También la ASF presentó otra denuncia ante la misma instancia que tampoco se consideró para armar una carpeta de investigación. 

Guevara y su grupo de funcionarios más cercanos, como el subdirector de Calidad para el Deporte, Israel Benítez; el director de Alto Rendimiento, Arturo Contreras; el director de Apoyos a Federaciones y Atletas de Alto Rendimiento, Faustino Jesús Díaz Muñoz; el director de Operación Fiduciaria, Carlos Fernando Ramírez Barrera, así como a un grupo de analistas técnicos, incurrieron en triangulación de recursos federales que fueron transferidos a empresas privadas para que financiaran los eventos deportivos como viajes a competencias y campamentos que fueron operados a sobre precios. 

Algunos de ellos, como Benítez y Contreras, fueron incluso inhabilitados temporalmente por la SFP. El primero logró inexplicablemente librar una acusación de la SFP por más de 4 millones de pesos, a pesar de que eran hechos consumados. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa lo exoneró e incluso Guevara lo reincorporó a sus funciones. 

Asimismo, con la ayuda de un grupo de federaciones de distintos deportes, la Conade operó eventos deportivos internacionales en México a sobre precios. 

Durante la presente administración, Rommel Pacheco conservó a personal que trabajó con Ana Guevara y que fue señalado por malversar recursos; uno de ellos es Alejandro Gutiérrez, brazo derecho de Israel Benítez, y quien es el responsable de tratar con los presidentes de las federaciones para la operación de los mencionados eventos. 

Gutiérrez es un exempleado de la empresa Moveo Lab, del empresario Gabriel Ramos, quien fue el más favorecido para la organización de eventos internacionales, entre ellos beisbol, tiro con arco, voleibol de playa y Juegos Nacionales Conade. 

Ramos, quien ahora también es el presidente de la nueva Federación Mexicana de Tiro con Arco, ya gestionó que tres eventos internacionales de este deporte se realicen en México en 2026, 2027 y 2028. Pacheco sigue trabajando de la mano de este empresario. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Advierten albazo contra impugnaciones de elección judicial para enviar a tómbola

De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.

No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.

Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.


Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

 

Tips al momento

Advierten albazo contra impugnaciones de elección judicial para enviar a tómbola

De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.

No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.

Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.


Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

 

Notas recientes