Este miércoles, en audiencia celebrada en los juzgados de Tlalnepantla, el influencer Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido como "Fofo" Márquez, fue sentenciado a 17 años y seis meses de prisión tras ser declarado culpable del delito de tentativa de feminicidio.
Un juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México, dictó además contra el influencer una multa de 67 mil 313 pesos y como reparación del daño moral y material la cantidad de 277 mil 400 pesos, informó la fiscalía estatal.
A la audiencia de este miércoles acudieron la madre y hermano de "Fofo" Márquez; además de Edith "N", la víctima de la agresión, la cual se celebró en los juzgados del Penal de Barrientos.
Al salir de la audiencia, Edith "N" aseguró que se siente intimidada, por lo que advirtió que si le pasara algo responsabiliza a la madre del influencer.
“Yo siempre dije que iba a ser respetuosa de la sentencia, pero a nivel personal, a mí se me hace una sentencia que debería ser más elevada”, expresó en una entrevista con medios de comunicación.
“Si me llega a pasar algo, a mi familia o a mi esposo directamente a ellos (la familia de “Fofo” Márquez) yo los señalo como responsables", agregó.
La condena llega luego de que el influencer fuera arrestado en abril de 2024, tras un incidente ocurrido en febrero del mismo año, cuando agredió a Edith "N" en un estacionamiento en Naucalpan.
La agresión fue grabada en un video de seguridad que se viralizó rápidamente en redes sociales, donde se observa a "Fofo" Márquez golpeando a Edith "N" durante un altercado vial.
En las imágenes se aprecia cómo el influencer patea a la mujer en el suelo, causando que esta sufriera un sangrado. Este material fue clave para la denuncia y posterior sentencia.
Con información de Latinus.
De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.
No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.
Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.
La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.
En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.
Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.
De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.
No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.
Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.
La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.
En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.
Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.