dSf3nwgUna nueva controversia rodea la película "Emilia Pérez", luego de que su director, el francés Jacques Audiard, criticara el idioma español —la lengua en la que se desarrolla la cinta— al calificarlo como un idioma de “países pobres y de migrantes”.dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwg“El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de pobres y de migrantes”, comentó Audiard en una entrevista para el medio Konbini hace unos meses.dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgEl cineasta explicó que no quería que su película fuera en inglés o francés, y que al optar por el español en las canciones, el proyecto adquirió una dimensión internacional.dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgSin embargo, esta decisión ha generado controversia, sumándose a las críticas que ha recibido "Emilia Pérez" desde su estreno en el Festival de Cannes. Entre las objeciones se encuentran el acento en español de la actriz y cantante Selena Gómez, así como la forma en que la película aborda temas sensibles de México, como la desaparición de personas y los cárteles de la droga. dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgA pesar de sus 13 nominaciones al Óscar, incluida Mejor Película, el largometraje no ha logrado captar la atención del público mexicano. En su primer fin de semana de estreno, ocupó el octavo lugar en la taquilla, según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgAdemás, la película ha desatado una ola de quejas en redes sociales, donde cientos de espectadores exigen el reembolso de sus boletos.dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgLa controversia creció cuando la cadena de salas Cinépolis, que ofrece una "garantía" por el filme, fue cuestionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A pesar de las demandas, la empresa aclaró que la "Garantía Cinépolis" es sólo un sello de recomendación y no una política de devolución de dinero.dSf3nwg Omnia.com.mx
dSf3nwgCon información de Latinus.dSf3nwg Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.