5pC5xgSLenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que propuso realizar recortes de apoyos a ministros para ahorrar hasta 217 millones de pesos, incluyendo la venta de una de las camionetas blindadas que usa cada ministro.5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSLa ministra aseguró que con una sola camioneta basta para que cada uno de sus compañeros se movilice, aunque el pasado 10 de enero calificó esa prestación como "un privilegio" y los llamó "vehículos innecesarios".5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgS"Propusimos que se racionalizara la asignación vehicular a ministros y ministras, suprimiendo una de las dos camionetas blindadas que se asigna a cada ministro. Un ministro puede moverse y protegerse en una sola camioneta", dijo en un video publicado en X.5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSEn su video, de 11 minutos de duración, la ministra aseguró que también propuso que se eliminen apoyos para comidas y medicamentos de los ministros, seguros de separación individualizados, así como la atención a ministros en retiro. 5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSBatres Guadarrama lamentó que los ministros no hayan apoyado sus propuestas y, en su lugar, se votó por "afectar derechos" de los trabajadores al disminuir su asignación de fin de año y recortar el presupuesto del comedor de la Suprema Corte.5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSLa ministra afirmó que también propuso que se transparenten los viáticos de los ministros, incluyendo los boletos de avión, los cuales son considerados como información reservada por parte de la unidad de transparencia de la Suprema Corte.5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSEn noviembre del año pasado, Latinus dio a conocer que la ministra Batres Guadarrama utilizó recursos de la SCJN para viajar a diferentes ciudades del país y promover la reforma judicial cuando se encontraba en análisis en el Congreso.5pC5xgS Omnia.com.mx
5pC5xgSCon información de Latinus5pC5xgS Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.