3xeDUmYUn juez federal de Tamaulipas concedió la suspensión definitiva a familiares de Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, luego de que promovieron un amparo en contra de procesos penales que se pudieran abrir en su contra.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYEl juez séptimo de Distrito de Tamaulipas, Fidel Gallegos Figueroa, otorgó el 24 de enero la suspensión definitiva que protege a familiares del mandatario estatal, incluyendo a sus suegros y padres de su esposa Mariana Rodríguez Cantú.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYEl pasado 17 de enero, el juez federal admitió el amparo contra actos emitidos por distintos juzgados federales y fiscalías. En el amparo aparecen como promoventes Jorge Gerardo Rodríguez, suegro del gobernador; Luisa María Cantú Aranda, su suegra; David Jonathan Sánchez, su cuñado; Ana Cecilia García Sepúlveda, su hermana; entre otros.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYEn el acuerdo publicado el 20 de enero, el juez federal señaló que los promoventes del amparo afirman ser objeto de privación ilegal de la libertad fuera de procedimiento judicial, tortura por parte de autoridades y desaparición forzada. 3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYSin embargo, el juez negó la suspensión de plano al considerar que los familiares de Samuel García se encuentran en libertad y porque la persecución política que refieren no es un acto de tortura.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYEn el expediente del amparo ya constan los informes de los juzgados de Distrito en materia penal en Nuevo León y Coahuila, los cuales negaron que exista un proceso penal en su contra. También se solicitó información a la Fiscalía General de la República.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYEl juez Gallegos Figueroa señaló el próximo 6 de marzo para llevar a cabo la audiencia constitucional en la que decidirá si concede otorgar el amparo y proteger en definitiva a los familiares de Samuel García.3xeDUmY Omnia.com.mx
3xeDUmYCon información de Laitnus3xeDUmY Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.