EE.UU. explica ante la ONU qué objetivo de Ucrania es "ilusorio" y "poco realista"Asume Luis Pimentel el cargo de director de Desarrollo Social en CuauhtémocGobiernos están preparados para recibir a migrantes: alcaldePresupuesto Participativo hace valer la voz de la sociedad chihuahuense: Joss VegaMuere Yolanda Montes ‘Tongolele’, vedette e ícono del Cine de Oro mexicanoDel 17 al 28 de febrero registro a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con Discapacidad y Mujeres Bienestar, informa Ariadna MontielEntrega alcalde de Parral becas a 49 deportistas bajo una inversión superior a los 36 mil pesosAtacante de “gringo” ya se presentó ante la autoridad competente: BonillaSuman 10 mil 579 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia SheinbaumConfirman caso importado de sarampión en Oaxaca por niña estadunidenseINE debe resolver errores en las listas de candidatos a jueces: SheinbaumFirman convenio Fonacot y Coparmex CuauhtémocPodrían clausurar el “Pistoleros” por registrar evento del “Tigrillo Palma” como privado: BonillaDesecha TEE primer recurso contra negativa de registro para elección de judicialDurante la administración se han presentado 49 sentencias contra elementos municipales: BonillaEE.UU. explica ante la ONU qué objetivo de Ucrania es "ilusorio" y "poco realista"Asume Luis Pimentel el cargo de director de Desarrollo Social en CuauhtémocGobiernos están preparados para recibir a migrantes: alcaldePresupuesto Participativo hace valer la voz de la sociedad chihuahuense: Joss VegaMuere Yolanda Montes ‘Tongolele’, vedette e ícono del Cine de Oro mexicanoDel 17 al 28 de febrero registro a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con Discapacidad y Mujeres Bienestar, informa Ariadna MontielEntrega alcalde de Parral becas a 49 deportistas bajo una inversión superior a los 36 mil pesosAtacante de “gringo” ya se presentó ante la autoridad competente: BonillaSuman 10 mil 579 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia SheinbaumConfirman caso importado de sarampión en Oaxaca por niña estadunidenseINE debe resolver errores en las listas de candidatos a jueces: SheinbaumFirman convenio Fonacot y Coparmex CuauhtémocPodrían clausurar el “Pistoleros” por registrar evento del “Tigrillo Palma” como privado: BonillaDesecha TEE primer recurso contra negativa de registro para elección de judicialDurante la administración se han presentado 49 sentencias contra elementos municipales: Bonilla
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

México debe mostrar alto nivel de cooperación en las prioridades de Trump: Larry Rubin

chZK5Y1CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para consolidarse como socio principal de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump, el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum Pardo “tiene la responsabilidad de demostrar un alto nivel de cooperación” en los temas prioritarios del magnate, como la lucha contra los grupos delincuenciales y la migración indocumentada, sostuvo hoy Larry Rubin, el presidente de la American Society de México. chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Durante la asamblea general de esta organización, que cabildea a favor de los intereses de las empresas que hacen negocios entre México y Estados Unidos, las voces del sector privado expresaron sus temores ante las incertidumbres en el escenario económico y político, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, trató de apaciguar los temores ante la posible instauración de aranceles por parte de la administración Trump el próximo sábado 1º de febrero. chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1En el evento, patrocinado por TV Azteca, la televisora de Ricardo Salinas Pliego –quien financió también la reunión de empresarios y políticos latinoamericanos que acudieron a la toma de protesta de Trump en Washington–, Rubin sostuvo que México puede consolidar su liderazgo en América Latina en la nueva coyuntura, pero “solo con el respaldo de Estados Unidos”, con una “colaboración decidida” y entendiendo las “prioridades claras” de la política exterior de Trump.chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Durante su discurso, que pronunció en dos ocasiones –una frente a su audiencia, y otra minutos después, cuando llegó Ebrard–, Rubin planteó algunas de las prioridades de los inversionistas estadunidenses para México, incluyendo para el sector farmacéutico, de la que también es cabildero: aseveró que el país podría volverse un “hub logístico” en caso de ampliar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y que su potencial para la industria cinematográfica lo podría convertir en el “Hollywood de América del Norte” si protegiera mejor la propiedad intelectual. chZK5Y1 Omnia.com.mx

Larry Rubin. Foto: Montserrat López

chZK5Y1Invitado estelar del evento, Ebrard esquivó las preguntas sobre la posible implementación de aranceles el próximo sábado –“ya sé que el domingo… hablaremos el lunes”, dijo–, pero refrendó que “vamos a estar preparados ante cualquier escenario que se dé”. “No veo por qué no vamos a salir adelante; ¡Ánimo! Y si no, nos convocas el lunes”, dijo el político a Rubin, desatando unas carcajadas en la audiencia.  chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Ebrard llegó al Hotel Marquis Reforma con la intención evidente de tranquilizar a los empresarios respecto a las perspectivas económicas, y de promocionar la política de “cabeza fría” promovida por Sheinbaum. Refrendó su “optimismo” en torno a la renegociación del TMEC, pues sostuvo que el tratado es el “más exitoso del mundo” y recordó que los equipos que revisarán el tratado son los mismos que los que lo diseñaron antes de su firma, en 2020. chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1El secretario de Economía también envió señales de que el gobierno de Sheinbaum entendió las prioridades de Trump, pues realizó detenciones de delincuentes, y aparte en su política “no hay diferencias de fondo con Estados Unidos”. Insistió en que México tiene claro su lugar en el “eje económico” encabezado por su vecino del Norte.  chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Ebrard aprovechó el espacio para promocionar el Plan México, la línea de ruta que trazó Sheinbaum para los años venideros, y que depende de inversiones masivas del sector privado, nacional e internacional, en ciertos sectores de México, sobre todo en infraestructura portuaria y ferroviaria, pero también en la producción de electricidad y en los parques industriales del sur del país. chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1En foros posteriores, voces del sector financiero y de la sociedad civil celebraron la apertura de Sheinbaum al diálogo con el sector privado, pero resaltaron algunos obstáculos a la inversión, como la reforma judicial y la próxima elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la inseguridad, la baja creación de empleo en 2024 o la difícil situación económica de Pemex. chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Para cerrar el evento, la secretaria de Turismo del gobierno de Sheinbaum, Josefina Rodríguez Zamora, promovió las inversiones en Acapulco y en algunos proyectos del Fonatur, e invitó a la audiencia a realizar un recorrido en el Tren Maya, pues dijo que ella fue “como ciudadana” antes de asumir su cargo y que sus “expectativas fueron rebasadas”.chZK5Y1 Omnia.com.mx

chZK5Y1Con información de proceso.com.mxchZK5Y1 Omnia.com.mx

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes