El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, informó que recibió la sentencia al amparo promovido contra la federación y el estado para obligar a estos órdenes de gobierno a establecer una política migratoria clara que proteja a Ciudad Juárez.
“Logramos este mandato judicial porque la federación, el estado y el municipio han sido omisos, han incurrido en omisiones graves para garantizar los derechos humanos de los juarenses y de la comunidad migrante”, declaró.
Francisco Sánchez indicó que con esta resolución del juez se obliga a la implementación de una política migratoria integral, con coordinación entre los tres órdenes de gobierno y a la asignación de presupuesto adecuado para atender la crisis humanitaria que vive la frontera.
El diputado chihuahuense remarcó que Ciudad Juárez no puede permanecer en una crisis humanitaria, no puede colapsar sus servicios, su infraestructura, por la ausencia de una política migratoria, por lo que esta orden judicial obliga a las autoridades mitigar los estragos y tener misericordia con la frontera.
“No podemos tolerar que por la incompetencia de las autoridades se le mueran 40 migrantes otra vez en una noche. Debe de establecerse un protocolo para salir adelante en esta crisis migratoria que Juárez ya padece y que se le suma la tormenta perfecta si no hay coordinación”, expresó.
De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.
No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.
Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.
La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.
En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.
Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.
De acuerdo a fuentes al interior del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se prepara un albazo y chicanada por parte de los tres comités de evaluación para jueces y magistrados a fin de enviar a tómbola.
No han concluido el TEE la revisión a las impugnaciones que se presentaron contra la rasurada de los comités de evaluación, que ahora se pretende consumar la violación a los derechos políticos con enviar ya a tómbola para las propuestas de los participantes mejor evaluados para magistrados y jueces.
Incluso se dice que uno de los comités que menos actas circunstanciadas ha enviado al TEE sobre las impugnaciones al proceso ha sido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Con esto, se estaría consumando una violación a los derechos de los quejosos, y se agravaría por mucho la legitimidad del proceso.
La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.
En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.
Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.