sY9NNUDEl fiscal de Distrito Zona Centro, Heliodoro Araiza declaró que, a raíz del caso de Aras Business Group que defraudo a miles de chihuahuenses, se ha visto un crecimiento en este tipo de casos identificados como esquemas ponzi o piramidal. sY9NNUD Omnia.com.mx
sY9NNUDDetalló que, son diversas empresas las denunciadas por dejar de pagar los rendimientos prometidos a los socios o inversionistas sY9NNUD Omnia.com.mx
sY9NNUDPor lo anterior, reiteró el llamado a los ciudadanos a investigar los lugares en los que invertirán su dinero, esto para evitar que se presenten más casos como el de Aras, Vitas, Era, entre otras financieras más. sY9NNUD Omnia.com.mx
sY9NNUD“Cuando vayan a pensar dónde invertir su dinero, cuándo vean que el ofrecimiento de réditos está muy por encima de lo que un banco o una empresa seria consolidada está ofreciendo tengan la confianza que muy probablemente se trate un fraude”. sY9NNUD Omnia.com.mx
sY9NNUDEn comparación de años anteriores por año se reportaban 600 casos de delitos patrimoniales, pero a raíz del caso Aras estas se incrementaron a más de 6 mil en un año, mientras que en la capital del estado en los últimos años el promedio de denuncias son de dos mil 400. sY9NNUD Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.