T8z1CLCEl presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, dio a conocer que el cambio de gobierno en los Estados Unidos, no ha permitido que se puedan firmar los convenios que ya están en el escritorio de quien tome posesión en el cargo respectivo, para abrir las puertas de la frontera norteamericana al ganado mexicano.T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCEl dirigente ganadero, expresó, que el cierre de la frontera norteamericana por la detección de gusano barrenador del ganado en Chiapas, es un tema de por sí complicado y se ha presentado en tiempos nada favorables, como ha sido el cambio en la presidencia en los Estados Unidos.T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCAl informar al sector ganadero, señaló, que hoy más que nunca, deben estar unidos y no permitir la politización del tema y permanecer en un solo frente por el bien de la ganadería de calidad, la chihuahuense y mexicana. T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCAl informar lo anterior, también anticipó que este próximo viernes se realizará la preinspección por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a la estación cuarentenaria de Palomas, trámite que están confiados en que será aprobado, al igual que las de Ojinaga y San Jerónimo.T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCSeñaló que, desde el cierre a la exportación de ganado mexicano, el pasado 24 de noviembre de 2024, se ha estado trabajando para atender los lineamientos en materia sanitaria para comercializar el ganado.T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCAdemás, se han invertido los recursos necesarios para cumplir con los requerimientos establecidos por las autoridades en materia de sanidad animal, dentro del nuevo protocolo.T8z1CLC Omnia.com.mx
T8z1CLCBustillos Fuentes, dijo, que desde el inicio de esta situación, se han mantenido en contacto permanente con las autoridades federales de México, así como con las sanitarias de los Estados Unidos.T8z1CLC Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.