Se mantendrán tardes cálidas con temperaturas de hasta 28°C: PCM"No están solos:" Noel Chávez en Guadalupe y CalvoReafirma Morena Unidad y Respaldo a la Estructura Territorial en ChihuahuaMéxico, una sociedad enfermaEsta semana, reuniones de Economía y Seguridad con autoridades norteamericanas: CSPiden al Gobierno investigar asesinato de comuneros en OaxacaRealizan en Palacio Mesa Estatal de SeguridadSe aplicaron 85 mil 964 millones de pesos en programas sociales en el bimestre enero–febrero: BienestarSe espera caos en la CDMX y el Edomex este lunes por bloqueos de trabajadores de la salud y transportistasBalacera en Tepito deja una persona muerta y cuatro heridasUna célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia NacionalEl papa Francisco tiene un "cuadro clínico complejo"Hoy, máxima de 27 grados centígradosLa Selección Mexicana Sub-17 clasificó a la Copa del Mundo de Qatar 2025Primer ministro de Reino Unido dice estar preparado para desplazar sus tropas a UcraniaSe mantendrán tardes cálidas con temperaturas de hasta 28°C: PCM"No están solos:" Noel Chávez en Guadalupe y CalvoReafirma Morena Unidad y Respaldo a la Estructura Territorial en ChihuahuaMéxico, una sociedad enfermaEsta semana, reuniones de Economía y Seguridad con autoridades norteamericanas: CSPiden al Gobierno investigar asesinato de comuneros en OaxacaRealizan en Palacio Mesa Estatal de SeguridadSe aplicaron 85 mil 964 millones de pesos en programas sociales en el bimestre enero–febrero: BienestarSe espera caos en la CDMX y el Edomex este lunes por bloqueos de trabajadores de la salud y transportistasBalacera en Tepito deja una persona muerta y cuatro heridasUna célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia NacionalEl papa Francisco tiene un "cuadro clínico complejo"Hoy, máxima de 27 grados centígradosLa Selección Mexicana Sub-17 clasificó a la Copa del Mundo de Qatar 2025Primer ministro de Reino Unido dice estar preparado para desplazar sus tropas a Ucrania
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

Posible crisis de desarrollo urbano en México ante nuevas políticas de Trump

yy7wSjKEl anuncio de políticas de deportación masiva y restricciones comerciales por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no solo amenaza la economía mexicana sino que también podría revertir décadas de progreso en desarrollo urbano, especialmente en los sectores de vivienda, servicios básicos como agua potable, red de drenaje y pavimentación, así como servicios de salud y escolares.yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKEl Colegio de Urbanistas de México (ECUM) estima que alrededor del 20% de las remesas se usan para la construcción o mejora de viviendas en México, particularmente en áreas rurales y urbanas marginadas. Con las remesas representando aproximadamente el 3.4% del PIB de México en 2024, una disminución significativa debido a las deportaciones podría frenar drásticamente la autoproducción y mejoramiento de vivienda. Según estimaciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), si las remesas se redujeran en un 10%, podría haber una reducción de hasta 50,000 viviendas anuales construidas o mejoradas, considerando que en 2023 se construyeron cerca de 250,000 viviendas con apoyo de remesas. yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKPor otra parte, el retorno masivo de migrantes plantearía uno de los desafíos más grandes para México en términos de vivienda. Si se deportaran 12 millones de mexicanos (en el peor y extremo escenario), como algunas proyecciones sugieren, habría una necesidad urgente de más de 3 millones de viviendas adicionales en un corto período, asumiendo que cada familia repatriada necesita una casa y que el promedio de personas por hogar es de 3.6 habitantes por vivienda de acuerdo con INEGI. Además, muchos de estos regresarían a regiones con infraestructura insuficiente para acoger tal afluencia, agravando el problema. yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKLas áreas donde regresarían la mayoría de los deportados son predominantemente vulnerables, con problemas crónicos de acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje adecuado, electricidad, y viviendas con pisos de cemento o techos firmes. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en estados como Guerrero, Oaxaca, y Chiapas, más del 50% de las viviendas no cuentan con servicios básicos adecuados. La afluencia de deportados podría:yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKSobrecargar la infraestructura existente: Las comunidades ya luchan por mantener los servicios actuales; un aumento poblacional significativo podría colapsar sistemas de agua, electricidad y saneamiento.
Incrementar la demanda de vivienda: Sin un plan adecuado, esto podría llevar a la construcción de viviendas improvisadas o en condiciones de hacinamiento, exacerbando problemas de salud y seguridad.
Aumentar la presión sobre los recursos municipales: La capacidad de los gobiernos locales para expandir o mejorar servicios sería severamente limitada por la falta de fondos adicionales, especialmente si las remesas, una fuente vital de ingresos, disminuyen.
Integración de los polígonos nuevos de vivienda al contexto urbano, como parte de una planeación integral del territorio, apoyando el Plan de Vivienda de Gobierno Federal que contempla la construcción de un millón de viviendas.yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKEl Colegio de Urbanistas de México estima que el impacto de las políticas de Trump podría traducirse en un considerable retraso del desarrollo urbano en México.
La disminución de las remesas, la necesidad de viviendas para los repatriados, y la sobrecarga de las regiones vulnerables son desafíos que requerirían una respuesta coordinada a nivel federal, estatal y municipal, así como una cooperación internacional para mitigar los efectos negativos. Sin un plan sólido de integración urbana, México podría enfrentar una crisis de desarrollo urbano sin precedentes, marcando un retroceso en décadas de progreso hacia la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.yy7wSjK Omnia.com.mx

yy7wSjKCon información de la-guardia.com.mxyy7wSjK Omnia.com.mx

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes