JsnQoDWCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A tres días del 1 de febrero, fecha en la que el presidente estadunidense Donald Trump planteó la implementación de aranceles a los productos de México y Canadá, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró que no habrá "reacciones intempestivas" del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el cual "irá reaccionando" en "función de cada cosa". JsnQoDW Omnia.com.mx
JsnQoDW"No te puedo revelar qué está previsto, pero puedes tener la garantía que lo hemos visto muchísimo y preparado muchísimo", declaró Ebrard al salir de la asamblea general de la American Society de México, en la que dio una charla sobre la situación económica en México. JsnQoDW Omnia.com.mx
JsnQoDWAnte la inquietud sobre las medidas que implementará el gobierno de Sheinbaum en respuesta a eventuales aranceles, Ebrard reiteró que "esto es de cada día" y que "nada se da para siempre". "Y así vas poco a poco, día a día, se llama estrategia de México", apuntó el funcionario, quien planteó que la paciencia es parte de la "sabiduría de México". JsnQoDW Omnia.com.mx
JsnQoDWEbrard recalcó que la administración de Sheinbaum está "atento ante del domingo", pero insistió en que "llevamos meses trabajando sobre esto". JsnQoDW Omnia.com.mx
JsnQoDWEl 28 de enero, la vocera presidencial de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue vigente la fecha del 1 de febrero para que se implementen los aranceles. JsnQoDW Omnia.com.mx
JsnQoDWCon información de proceso.com.mxJsnQoDW Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.