AcDbfSdLa Presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles que de 2024 a 2030 la Comisión Federal de Electricidad tiene previsto invertir un total de 23 mil 400 millones de dólares.AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSdLa Mandataria federal detalló que 23 mil 400 millones de dólares, 12 mil 300 serán destinados a materia de generación; 7 mil 500 millones en transmisión y 3 mil 600 millones en distribución.AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSdEn Palacio Nacional, la Mandataria federal adelantó que la próxima semana se presenta el Plan de inversión de la CFE.AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSd"Sé que tiene muy claro y en esquemas diversos de inversión, que no es deuda, que es importante, porque eso no implica endeudamiento del país, de 23 mil 400 millones de dólares"; dijo. AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSdEn Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que habrá electricidad suficiente y la capacidad de transmisión para el desarrollo del país a través del Plan México que define polos de desarrollo para el bienestar.AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSd"La ley viene que tiene que haber un Plan Nacional de Energía, pero ese plan ya está, ya se trabajó, ya lo tenemos listo para CFE, para Pemex, para la inversión privada y a dónde queremos llegar en el 2030 (…) ya está listo y ya, pues, presentarán el plan, particularmente electricidad y luego el plan de Pemex".AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSd"Es inversión para generar empleo bien pagado en los lugares en donde hay recursos naturales. Si hay una inversión que representa mayor consumo de agua, pues no se va a hacer en el norte del país, ni en el centro, se va a hacer en los lugares en donde en el país hay agua. Entonces está garantizada la electricidad".AcDbfSd Omnia.com.mx
AcDbfSdCon información de Informador.mxAcDbfSd Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.