z78RPZ6El tercer vuelo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana arribó a Bogotá este miércoles con 105 ciudadanos colombianos que fueron deportados por el Gobierno de EE.UU., que ha endurecido sus políticas migratorias tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.z78RPZ6 Omnia.com.mx
z78RPZ6En una interacción en las redes de la Cancillería se especifica que la aeronave aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) procedente de San Diego (California), tres días después de que ocurriera un 'impasse' ya zanjado entre los dos países, tras una intensa negociación de Bogotá para acordar el regreso de los connacionales en condiciones dignas.z78RPZ6 Omnia.com.mx
z78RPZ6La crisis diplomática se suscitó luego de la negativa de Petro de recibir a los connacionales deportados desde territorio estadounidense, aludiendo que serían tratados como "delincuentes" y trasladados en condiciones "indignas". La reacción de la Administración de Trump fue amenazar con la imposición de una serie de sanciones como paralización de las visas a colombianos y aumento de los aranceles hasta 50 %. z78RPZ6 Omnia.com.mx
z78RPZ6La víspera, aterrizaron en el país suramericano dos aeronaves con 201 colombianos "libres, dignos y sin estar esposados", según escribió el presidente colombiano en sus redes.z78RPZ6 Omnia.com.mx
z78RPZ6Bogotá considera como un éxito sus exigencias a Washington sobre el tratamiento que debían darles a los 306 deportados, mientras que los sectores opositores al Gobierno consideraron que lo ocurrido fue un grave revés diplomático que golpeó la sólida relación entre las dos naciones.z78RPZ6 Omnia.com.mx
z78RPZ6Con información de actualidad.rt.comz78RPZ6 Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.