Balacera en Tepito deja una persona muerta y cuatro heridasUna célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia NacionalEl papa Francisco tiene un "cuadro clínico complejo"Hoy, máxima de 27 grados centígradosLa Selección Mexicana Sub-17 clasificó a la Copa del Mundo de Qatar 2025Primer ministro de Reino Unido dice estar preparado para desplazar sus tropas a UcraniaLeBron James se pierde el Juego de Estrellas y termina racha de 20 años como titularRusos desafían el miedo a rendir homenaje a Navalny en el primer aniversario de su muerteElección Judicial: el INE hace pública la lista de aspirantes a ministros, magistrados y juecesZelenski llega en visita oficial a EAUAutoridades de Perú piden explicaciones tras cancelación del concierto de Shakira en LimaFrancisco Cabeza de Vaca afirma que la Interpol retiró la ficha roja en su contraSuman al menos nueve muertos por las fuertes lluvias en Kentucky y GeorgiaContinúan los incidentes aéreos en Estados Unidos: hay dos muertos por una avioneta que se estrelló en AtlantaPierre Poilievre, líder conservador en Canadá, revela su plan vs Trump: ‘Nos preparamos para lo peor’Balacera en Tepito deja una persona muerta y cuatro heridasUna célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia NacionalEl papa Francisco tiene un "cuadro clínico complejo"Hoy, máxima de 27 grados centígradosLa Selección Mexicana Sub-17 clasificó a la Copa del Mundo de Qatar 2025Primer ministro de Reino Unido dice estar preparado para desplazar sus tropas a UcraniaLeBron James se pierde el Juego de Estrellas y termina racha de 20 años como titularRusos desafían el miedo a rendir homenaje a Navalny en el primer aniversario de su muerteElección Judicial: el INE hace pública la lista de aspirantes a ministros, magistrados y juecesZelenski llega en visita oficial a EAUAutoridades de Perú piden explicaciones tras cancelación del concierto de Shakira en LimaFrancisco Cabeza de Vaca afirma que la Interpol retiró la ficha roja en su contraSuman al menos nueve muertos por las fuertes lluvias en Kentucky y GeorgiaContinúan los incidentes aéreos en Estados Unidos: hay dos muertos por una avioneta que se estrelló en AtlantaPierre Poilievre, líder conservador en Canadá, revela su plan vs Trump: ‘Nos preparamos para lo peor’
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

Tribunal Electoral violó la ley y se extralimitó al permitir al Senado elegir a candidatos de la elección judicial por tómbola: Universidad de Stanford

c1asidZEl Laboratorio de Impacto sobre el Estado de derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) violó la ley al otorgarle la Senado la facultad de seleccionar a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados que pertenecía del Comité de Evaluación del PJ por medio de una tómbola.c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZEn un informe publicado este miércoles, la Facultad de Derecho de Stanford explica cronológicamente el marco en el que ocurrió la renuncia de los cinco miembros del comité que estaba en pausa por una orden judicial y cuyas funciones fueron transferidas al Legislativo, además de las decisiones que tomó el TEPJF para invalidar las suspensiones emitas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZAnte ello, insistió en que el PJ debe ser independiente, sin injerencias políticas para la protección del Estado de derecho en México, aunque la reforma judicial implementada en la Constitución, de la que deriva la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, viole los estándares internacionales como lo había advertido.c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZ"La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa", aseveró.c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZCon la desaparición del comité en el que se evaluarían a los aspirantes a candidatos para las elecciones judiciales del 1 de junio, el laboratorio advirtió que la "concentración de poder intensifica el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial". c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZAseguró que se corre el riesgo de que el proceso de elección se convierta en una herramienta de influencia política que erosionaría la confianza en la capacidad del sistema judicial para actuar como contrapeso al poder gubernamentalc1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZDerivado de las actuales condiciones del proceso de evaluación de los aspirantes en el que se desintegró el comité de evaluación, el Laboratorio recordó que dichos grupos son "un pilar fundamental en los procesos de nombramiento judicial en muchos sistemas a nivel mundial, sirviendo como salvaguardas para garantizar la imparcialidad y la independencia de las personas juzgadoras".c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZAsimismo, instó a las autoridades a "realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas decisivas para restaurar la independencia judicial".c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZEste lunes, la Sala Superior del TEPJF aprobó en sesión privada que el Senado de la República realice la insaculación pública de los candidatos a la elección judicial por medio de una tómbola que fue reprogramada para este 30 de enero, omitiendo, con ello, la evaluación de la idoneidad de los aspirantes.c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZEl proyecto contempla que la Mesa Directiva del Senado pueda remitir, "de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo".c1asidZ Omnia.com.mx

c1asidZCon información de Latinusc1asidZ Omnia.com.mx

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes