F42iALFEl Laboratorio de Impacto sobre el Estado de derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) violó la ley al otorgarle la Senado la facultad de seleccionar a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados que pertenecía del Comité de Evaluación del PJ por medio de una tómbola.F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFEn un informe publicado este miércoles, la Facultad de Derecho de Stanford explica cronológicamente el marco en el que ocurrió la renuncia de los cinco miembros del comité que estaba en pausa por una orden judicial y cuyas funciones fueron transferidas al Legislativo, además de las decisiones que tomó el TEPJF para invalidar las suspensiones emitas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFAnte ello, insistió en que el PJ debe ser independiente, sin injerencias políticas para la protección del Estado de derecho en México, aunque la reforma judicial implementada en la Constitución, de la que deriva la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, viole los estándares internacionales como lo había advertido.F42iALF Omnia.com.mx
F42iALF"La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa", aseveró.F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFCon la desaparición del comité en el que se evaluarían a los aspirantes a candidatos para las elecciones judiciales del 1 de junio, el laboratorio advirtió que la "concentración de poder intensifica el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial". F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFAseguró que se corre el riesgo de que el proceso de elección se convierta en una herramienta de influencia política que erosionaría la confianza en la capacidad del sistema judicial para actuar como contrapeso al poder gubernamentalF42iALF Omnia.com.mx
F42iALFDerivado de las actuales condiciones del proceso de evaluación de los aspirantes en el que se desintegró el comité de evaluación, el Laboratorio recordó que dichos grupos son "un pilar fundamental en los procesos de nombramiento judicial en muchos sistemas a nivel mundial, sirviendo como salvaguardas para garantizar la imparcialidad y la independencia de las personas juzgadoras".F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFAsimismo, instó a las autoridades a "realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas decisivas para restaurar la independencia judicial".F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFEste lunes, la Sala Superior del TEPJF aprobó en sesión privada que el Senado de la República realice la insaculación pública de los candidatos a la elección judicial por medio de una tómbola que fue reprogramada para este 30 de enero, omitiendo, con ello, la evaluación de la idoneidad de los aspirantes.F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFEl proyecto contempla que la Mesa Directiva del Senado pueda remitir, "de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo".F42iALF Omnia.com.mx
F42iALFCon información de LatinusF42iALF Omnia.com.mx