6d0tRsAMéxico llamó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a no tratar la delincuencia organizada como terrorismo, pues podría llevar a estrategias fallidas.6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsAHéctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, compartió su participación, donde expuso que "la nota conceptual sobre este debate abierto de hoy se refiere a vínculos entre la delincuencia organizada y grupos terroristas".6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsA“Para México es necesario subrayar, nuevamente, que la delincuencia organizada transnacional se manifiesta de distintas formas e intensidades en las diversas regiones del mundo”, dijo.6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsA"La comunidad internacional y el Consejo deben ser prudentes y no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y los grupos terroristas o extremistas violentos. Se trata de dos fenómenos que cuentan con sus propios marcos jurídicos", expuso Vasconcelos, en el marco del decreto que firmó Donald Trump para designar a los cárteles como organizaciones terroristas. 6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsA"Tratar la delincuencia organizada y el terrorismo como uno solo puede llevar a una perspectiva errónea y consecuentemente a estrategias fallidas. Obviar los matices y ligar el terrorismo al crimen organizado podría también conducir a la estigmatización de las comunidades o regiones en las que opera el crimen organizado", agregó.6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsATambién señaló que África enfrenta amenazas persistentes en cuanto a terrorismo y se requiere de una amplia gama de respuestas y esfuerzos coordinados de la comunidad internacional.6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsAVasconcelos indicó que la lucha contra el terrorismo no ha estado exenta de interpretaciones laxas del derecho internacional.6d0tRsA Omnia.com.mx
6d0tRsACon información de Informador.mx6d0tRsA Omnia.com.mx
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.
Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.
Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.
No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.
Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.