AWZH5F8¡Qué bonito se escucha! Es una determinación legal que emana del Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano Sostenible de 2013, y se menciona como un antecedente de la protección ambiental de Chihuahua. Lástima que no exista tal protección en el estado y que esta disposición —como tantas otras leyes y reglamentos— forme parte de la colección de “letra muerta” que el gobierno de Chihuahua acumula con singular cinismo.AWZH5F8 Omnia.com.mx
AWZH5F8En otras palabras, nunca se ha aplicado realmente la protección al paisaje de nuestra ciudad destruida. Digo que está destruida porque, cada semana, al menos un día respiramos aire de mala o muy mala calidad debido a la contaminación industrial, mientras que cerros, arroyos y cauces de agua son obstruidos y urbanizados, en consonancia con la degradación general de las condiciones de vida de la población capitalina.AWZH5F8 Omnia.com.mx
AWZH5F8¿Por qué nunca se ha aplicado? Porque esto supondría una restricción o limitación a las ganancias que la pandilla, clica, mafia, cártel o grupo económico-político obtiene gracias al desordenamiento territorial urbano. Si te preguntas por qué la ciudad se ve cada vez más fea, la razón es que no existe ningún interés por parte de las autoridades estatales o municipales en mejorar esta situación. Por el contrario, parecen ser representantes de las empresas que hacen negocio con la pérdida de salud del tejido socioambiental.AWZH5F8 Omnia.com.mx
AWZH5F8¿Por qué hablo de salud? Porque Chihuahua atraviesa una crisis de salud mental, y desde la pandemia la respuesta social fue la práctica masiva de senderismo, que hoy, gracias a la Asociación Salvemos los Cerros de Chihuahua y a la pasada Legislatura del Congreso del Estado, se reconoce como un deporte tradicional y de valor cultural. Entonces, ir en contra de la tendencia de caminar en paisajes bellos, con aire limpio y biodiversidad, es ir en contra de la salud mental de la población. Eso es, precisamente, lo que hace la clica, pandilla, mafia o cártel que lucra con la destrucción de cerros y arroyos.AWZH5F8 Omnia.com.mx
AWZH5F8Ahora, revise usted el reglamento en mención. La verdad, no recuerdo si eran los artículos 124 y 125 los que mencionan que, en las zonas de valor paisajístico, se encuentra prohibido realizar acción urbana alguna, salvo dictamen previo de la Dirección de Desarrollo Urbano. ¿Cuántos dictámenes se han realizado? Ninguno, pese a que estas zonas de valor paisajístico incluyen el Periférico R. Almada, por ejemplo, donde se construyó la gasolinera del Cerro Grande, o la prolongación Teófilo Borunda, en la zona del Reliz. Es decir, zonas de gran valor ambiental afectadas por… corrupción.AWZH5F8 Omnia.com.mx
AWZH5F8Se supone que otorgar permisos de construcción sin contar con todas las autorizaciones es un uso ilegal de las atribuciones del servidor público y, como tal, constituye un delito de corrupción. ¿Por qué nadie ha sido responsabilizado por estos delitos que dañan la salud, el medio ambiente y el paisaje de las familias de Chihuahua? Seguramente, por hacer estas preguntas, dirán que soy del partido Morena y que trabajo para algún regidor, diputada o senador(a). Pero, ¿de verdad creen que con ese argumento eluden la responsabilidad que les corresponde? ¿Cree usted, querido lector, que esto es un golpeteo contra el municipio o la justa y legítima reclamación de un derecho: el derecho a un medio ambiente sano?AWZH5F8 Omnia.com.mx