Buscadoras por la Paz Sonora encuentran 26 fosas clandestinas en Hermosillo

HERMOSILLO, Son. (apro).- Este martes un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas encontró 26 fosas clandestinas tras nueve horas de trabajo a un costado de la carretera 26, que conecta la zona urbana de Hermosillo con la costa, y que pasa por una de las zonas más productivas de la capital de Sonora en términos de la actividad agrícola. 

El hallazgo, realizado por el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora luego un reporte anónimo, sucedió a la altura del kilómetro 20 cerca del mediodía; más tarde, Cecilia Delgado, la líder del colectivo, informó que se trató de 26 fosas con restos de personas de diversas épocas: los más recientes, estimó a botepronto, podría datar de un mes, mientras que otros de un año o más. 

Tras la jornada, que comenzó a las 10:00 horas y culminó a las 19:00, el colectivo, coordinado con personal de la fiscalía de Sonora, y escoltado por Guardia Nacional, agentes ministeriales y policías estatales, terminó de procesar las dos primeras fosas, de modo que se estima, al cierre de este martes, que se encuentran al menos 27 osamentas.  

Los trabajos realizados por 19 buscadoras seguirán este viernes, de modo que ni el número de fosas ni de víctimas es definitivo. Para ello acudirán otros colectivos, como Guerreras Buscadoras de Guaymas – Empalme, y otras personas que no suelen “salir a búsqueda”. 

Esto, comentó Cecilia Delgado, lo toman como una buena señal en el sentido de la empatía que muestra la población, y lo adjudica a la magnitud del hallazgo, pues lo común es encontrar una o dos fosas. 

“No es muy común (encontrar tantas fosas juntas), yo creo que hemos encontrado en algunos lugares. En el casco urbano (colonia Altares, donde la líder de las BPS encontró a su hijo en el 2020) al sur de Hermosillo salieron 25, y para el Real del Alamito (al noreste de la ciudad, en 2021) encontramos 19 o 20 fosas con muchos calcinados, pero no tuvimos dato exacto, pero supimos que eran muchos”, dijo. 

Seguridad en Hermosillo enfrenta “sistemático subejercicio presupuestal” 

Este mismo martes la organización “Hermosillo ¿Cómo Vamos?” hizo público su análisis “presupuestal de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal”, mismo que concluye, entre otros aspectos, que al menos desde 2018 la corporación opera con un “sistemático subejercicio”. 

“Sistemáticamente se presentan subejercicios del presupuesto destinado a la seguridad pública. Considerando la importancia que tiene para la ciudadanía este tema, es recomendable ejercer a cabalidad el presupuesto orientando siempre a gastos que propicien mejores resultados”, indica el informe titulado “¿Cómo Vamos con la Seguridad en Hermosillo?”. 

Al término del año 2023, último periodo con datos completos al momento en el que fue realizado el estudio, el presupuesto aprobado para la corporación fue de 827.8 millones de pesos, mientras que el monto devengado fue de 803 millones. Es decir, 24.8 millones de pesos destinados a la jefatura de policía no fueron utilizados. 

Esta situación, detalla el informe, se remonta al menos al 2018, cuando el subejercicio fue tal por un monto de 9.79 millones de pesos, el 1.6% del presupuesto aprobado. Los años siguientes este porcentaje creció, con el punto máximo en 2019, cuando 110.13 millones de pesos aprobados quedaron sin ser utilizados, el 14.6%. 

Cabe mencionar que esta situación se encuentra principalmente al observar el capítulo de “servicios personales” y, al interior de este, la partida de sueldos cerró el 2023 con 21.55 millones de subejercicio.  

Esto en un contexto en el que, si bien se trata de la policía mejor pagada del estado, esta presenta brechas salariales tales que el 70.8% de los agentes se encuentran en situación de pobreza, como señala HCV. 
 
“Bajo el supuesto de que cada policía tiene una familia compuesta por cuatro integrantes, y que esta persona es el único sustento de la familia, entonces tenemos que el 70.8% de policías tiene un ingreso menor al valor de la LPI (Línea de Pobreza por Ingresos, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes