tG0COLhEl Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la pena de prisión vitalicia para castigar los homicidios cometidos por odio, que se contemplaba en el Código Penal del Estado de México.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhLos ministros votaron por unanimidad a favor de la propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, al considerar unos que es una pena contraria a la reinserción social, mientras que otros se inclinaron por sostener que es una pena desproporcionada.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhEn 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovió una acción de inconstitucionalidad contra la fracción quinta del artículo 242 del Código Penal del Estado de México, que establecía una pena de entre 40 años a prisión vitalicia a quien cometa "homicidio con ensañamiento, crueldad o de odio manifiesto motivado por discriminación, aversión o rechazo a la víctima".tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhEn una sesión celebrada en diciembre del año pasado, la Corte sentó precedente al invalidar la prisión vitalicia que establecía el Código Penal de Chihuahua.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLh"La prisión vitalicia vulnera el principio de proporcionalidad de la pena prevista en el artículo 22 constitucional", señaló el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhLa propuesta fue apoyada incluso por las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, quienes han mostrado una postura punitivista al defender figuras jurídicas como la prisión preventiva oficiosa, por la cual México fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLh"La declaración de invalidez de la prisión vitalicia no significa que no habrá sanción para los delitos de alto impacto", comentó la ministra Esquivel durante su intervención.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhAdemás, se votó a favor de que la decisión de la Suprema Corte sea retroactiva, por lo que los procesos penales en los que se dictó sentencia con prisión vitalicia, se adecuen dichas sentencias para que las penas sean señaladas en años de prisión de acuerdo al grado de culpabilidad del sentenciado.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhSin embargo, los ministros rechazaron realizar una extensión de efectos, incluyendo el ministro Pérez Dayán que votó contra su propio proyecto, para que la prisión vitalicia se eliminara como pena para los delitos de homicidio calificado, homicidio contra familiares, extorsión y violación en diferentes modalidades, feminicidio frente hijos de la víctima, entre otros.tG0COLh Omnia.com.mx
tG0COLhCon información de Latinus.tG0COLh Omnia.com.mx