kyo29lECIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Loretta Ortiz Ahlf criticó el papel del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación tras la renuncia de sus integrantes. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lELa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un pronunciamiento a través de su cuenta de X en el que cuestionó el desempeño del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lEOrtiz Ahlf señaló que desde el inicio del proceso, las acciones del Comité generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la reforma. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lE"La resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de Ministras y Ministros de la @SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado", escribió. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lEEntre las irregularidades destacó que la convocatoria incluyó requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, lo que habría impuesto trabas innecesarias a los aspirantes. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lEAsimismo, mencionó que la evaluación de perfiles se centró más en excluir candidatos que en verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos, algo que, según su percepción, incluso fue reconocido por la mayoría del Pleno de la SCJN al resolver recursos de inconformidad. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lEFinalmente, criticó la suspensión de actividades del Comité, calificándola como improcedente. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lELa ministra expresó que estas decisiones no solo afectan a las y los aspirantes que confiaron en un proceso justo, sino también a la sociedad en general, ya que se corre el riesgo de limitar la elección de perfiles diversos y especializados para la renovación del Poder Judicial. kyo29lE Omnia.com.mx
kyo29lECon información de Proceso.kyo29lE Omnia.com.mx
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.