Z4uyaDpEste martes, a través de un video, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, informó que la estación cuarentenaria de Ojinaga, fue aprobada tras la supervisión que efectuaron enviados del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), como parte del nuevo protocolo de sanidad para la exportación de becerros a ese país, luego del cierre de la frontera norteamericana por un brote de gusano barrenador del ganado detectado en Chiapas. Z4uyaDp Omnia.com.mx
Z4uyaDpDe esta manera, dijo, luego de se tiene que llegar al memorándum, que es el acuerdo entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el administrador de la cuarentenaria, en este caso es la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, para que se reabra la estación y restablecer el comercio.Z4uyaDp Omnia.com.mx
Z4uyaDpAl tiempo informar lo anterior a sus afiliados, el dirigente ganadero, reconoció los esfuerzos de los colaboradores y de quienes han participado en el proceso, para sacar adelante la cuarentenaria, así como los corrales de preinspección, por lo que confió en que muy pronto se reinicien las operaciones en este cruce, del que dijo, que es un gran activo para los ganaderos del Norte de México.Z4uyaDp Omnia.com.mx
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado a las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiario identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales este caso, hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado a las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiario identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales este caso, hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.