MGh5eQdCuatro años y medio después del incendio provocado por Shinji Aoba contra un importante estudio de animación en Kioto, Japón, lo que dejó 36 muertos y 32 heridos graves, este martes se confirmó la pena de muerte contra el autor de este ataque, luego de que su defensa retirara la apelación contra su sentencia.MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdShinji Aoba, de 46 años, fue condenado a la pena de muerte por el Tribunal de Distrito de Kioto en enero de 2024, por incendiar el estudio de producción de animación Kyoto Animation en julio del 2019, lo que cobró 36 vidas.MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdEl tribunal que llevó el caso lo declaró mentalmente competente para rendir cuentas por sus crímenes. Los abogados de Aoba habían apelado su sentencia, pero el propio agresor retiró la apelación el lunes, confirmó este martes el tribunal.MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdDe acuerdo con los antecedentes de este caso, Shinji Aoba irrumpió en el estudio el de producción de animación el 18 de julio de 2019 al grito de: “Los voy a matar”, comenzó a esparcir un líquido flamable y le prendió fuego. MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdLa mayoría de los 36 fallecidos, con edades entre los 20 y 30 años quedaron atrapados en una escalera del edificio cuando intentaban escapar hacia la azotea, cuya puerta estaba cerrada.MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdLa motivación del suceso habría sido la creencia de Aoba de que el estudio le había plagiado una novela que presentó en un concurso organizado por la empresa.MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdEl día de la tragedia había en la sede de Kyoto Animation, 70 de los más de 170 trabajadores del estudio, conocido tanto en Japón como en el extranjero por producciones como las series “Lucky Star”, “K-ON!!” o “Violet Evergarden”. MGh5eQd Omnia.com.mx
MGh5eQdCon información de Crónica.MGh5eQd Omnia.com.mx
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.