Aeronave que se estrelló en Filadelfia tenía matrícula mexicanaConfirman que no hay sobrevivientes en el accidente de una avioneta en FiladelfiaTrump lamenta tragedia en Philadelphia tras desplome de avión: "Más almas inocentes perdidas""Serenidad y paciencia, mi querido Solín": Sheinbaum responde al anuncio de Trump sobre aranceles a MéxicoGobierno erogó 9 billones de pesos en último año de AMLO; militares fueron los más beneficiadosRecurren a espionaje sin orden y sin facultadesTras altercado balean a sujeto en la pierna; paramédicos lo trasladaron a un hospitalNumerosos heridos tras caer una avioneta en zona residencial en EE.UU. (VIDEOS)Estos son los productos que aumentarán de precio debido a los aranceles de EU en 2025Un día sin inmigrantes: Proponen no asistir a trabajos en E.U. este 3 de febreroONG impugnan la suspensión condicional otorgada a Francisco Garduño¿Habrá gasolinazos en México y Canadá? Trump aplicará aranceles al gas y petróleoINAI dio “pretextos” para hacer respaldo de 15 mil millones de archivos de la Plataforma de Transparencia, dicen organizacionesOrganizaciones se declaran en contra de la imposición de la SCJN al Estado de Chihuahua sobre el abortoGonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, se va a casar el fin de semana en CancúnAeronave que se estrelló en Filadelfia tenía matrícula mexicanaConfirman que no hay sobrevivientes en el accidente de una avioneta en FiladelfiaTrump lamenta tragedia en Philadelphia tras desplome de avión: "Más almas inocentes perdidas""Serenidad y paciencia, mi querido Solín": Sheinbaum responde al anuncio de Trump sobre aranceles a MéxicoGobierno erogó 9 billones de pesos en último año de AMLO; militares fueron los más beneficiadosRecurren a espionaje sin orden y sin facultadesTras altercado balean a sujeto en la pierna; paramédicos lo trasladaron a un hospitalNumerosos heridos tras caer una avioneta en zona residencial en EE.UU. (VIDEOS)Estos son los productos que aumentarán de precio debido a los aranceles de EU en 2025Un día sin inmigrantes: Proponen no asistir a trabajos en E.U. este 3 de febreroONG impugnan la suspensión condicional otorgada a Francisco Garduño¿Habrá gasolinazos en México y Canadá? Trump aplicará aranceles al gas y petróleoINAI dio “pretextos” para hacer respaldo de 15 mil millones de archivos de la Plataforma de Transparencia, dicen organizacionesOrganizaciones se declaran en contra de la imposición de la SCJN al Estado de Chihuahua sobre el abortoGonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, se va a casar el fin de semana en Cancún
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.68 MXN
10°

El nivel del mar podría subir hasta 1.9 metros para el año 2100

aOsxDOyMADRID (EUROPA PRESS) .- Si la tasa de emisiones globales de CO2 continúa aumentando y alcanza un escenario de emisiones altas, es muy probable que los niveles globales del mar aumenten entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLa proyección fue realizada con nueva metodología, por un equipo interdisciplinario de investigadores de la NTU Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Países Bajos.  aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEl extremo superior del rango de esta proyección es 90 centímetros más alto que la última proyección global de las Naciones Unidas, que es de 0.6 a 1 metro. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEl rango muy probable (90% de probabilidad de que ocurra el evento), informado por el equipo de NTU en la revista Earth's Future, complementa las proyecciones de aumento del nivel del mar informadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que solo evaluó la probabilidad de proyecciones hasta un rango probable (66% de probabilidad). aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLas proyecciones actuales del nivel del mar se basan en una variedad de métodos para modelar los procesos climáticos. Algunos incluyen fenómenos bien entendidos, como el derretimiento de los glaciares, mientras que otros incorporan eventos más inciertos, como el colapso abrupto de las plataformas de hielo. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyComo resultado, estos modelos producen proyecciones variables, lo que dificulta estimar de manera confiable el aumento extremo del nivel del mar. Esta ambigüedad en las proyecciones de diferentes métodos ha impedido que el IPCC proporcione rangos muy probables para las proyecciones del nivel del mar, un estándar valioso para la gestión del riesgo. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyNuevo enfoque de fusión aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyPara superar este desafío y abordar las incertidumbres en las proyecciones actuales del aumento del nivel del mar, los investigadores de la NTU desarrollaron un método de proyección nuevo y mejorado, conocido como enfoque de "fusión". Este enfoque combina las fortalezas de los modelos existentes con las opiniones de expertos, ofreciendo una imagen más clara y confiable del aumento futuro del nivel del mar. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEl autor principal del estudio, el Dr. Benjamin Grandey, investigador principal de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (SPMS) de la NTU, dijo en un comunicado: aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOy"Nuestro nuevo enfoque aborda un tema clave en la ciencia del nivel del mar: diferentes métodos para proyectar el aumento del nivel del mar", y agregó que "los resultados suelen ser muy variables. Al combinar estos distintos enfoques en una única proyección de fusión, podemos estimar la incertidumbre asociada con el aumento futuro del nivel del mar y cuantificar el rango muy probable de aumento del nivel del mar".  aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEl equipo de investigación cree que su nuevo método llena un vacío crítico de información confiable, complementando el último informe del IPCC. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEl equipo interdisciplinario de físicos y científicos del clima de la NTU creó el modelo de fusión integrando métodos estadísticos con juicios de expertos. Utilizaron datos de proyecciones establecidas presentadas en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, que simulan posibles escenarios futuros bajo diferentes trayectorias de emisiones. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLos investigadores combinaron diferentes clases de proyecciones reportadas en el informe del IPCC, e incorporaron proyecciones de "confianza media" y "confianza baja", complementadas con evaluaciones de expertos, para tener en cuenta procesos extremos poco comprendidos, como los cambios repentinos en el comportamiento de la capa de hielo.  aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyAdemás, se aplicó un sistema de ponderación, priorizando los datos de confianza media más confiables, pero incluyendo proyecciones de menor confianza para abordar las incertidumbres. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLas proyecciones basadas en este enfoque de fusión sugieren que, en un escenario de bajas emisiones, es muy probable que el nivel medio global del mar aumente entre 0.3 y 1 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó que el nivel medio global del mar aumentaría entre 0.3 y 0.6 metros. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyEn un escenario de altas emisiones, el modelo de fusión NTU proyecta que el nivel medio global del mar muy probablemente aumentará entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó un aumento de entre 0.6 y 1 metro. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLos rangos más amplios indicados por el modelo NTU sugieren que las estimaciones anteriores pueden haber subestimado el potencial de resultados extremos, con niveles que posiblemente aumenten hasta 90 cm más que el extremo superior del rango probable del IPCC bajo una trayectoria de altas emisiones. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyLas tendencias actuales de emisiones sugieren que el mundo está en una trayectoria entre escenarios de bajas emisiones y escenarios de altas emisiones. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOy"Nuestras nuevas proyecciones, muy probables, ponen de relieve la magnitud de las incertidumbres en lo que respecta al aumento del nivel del mar", afirmó el Dr. Grandey. "La proyección de alta gama de 1.9 metros subraya la necesidad de que los tomadores de decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia. aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOy"Más importante aún, estos resultados enfatizan la importancia de la mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero". aOsxDOy Omnia.com.mx

aOsxDOyCon información de proceso.com.mxaOsxDOy Omnia.com.mx

Tips al momento

No permitirá DSPM amenazas de policías cesados

A través de una declaración por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), por la publicación que se dio en nuestro portal informativo, se señaló que no serán permitidos los actos indebidos por parte de ningún agente cuando estos no se apeguen a la ética de la corporación, ni al lema de Servir y Proteger a su comunidad. 

 

Tras las amenaza que han circulado por parte de los quejosos indicaron que no serán aceptadas las amenazas que solo buscan confundir a la sociedad y amedrentar a la corporación.

 

 

Así mismo se destacó que no se trató de un despido masivo, sino de casos particulares 

que se han ido presentando en los últimos meses, debido a que quedaron acreditados incumplimientos a los requisitos de permanencia, de acuerdo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, lo cual fue votado por la Comisión de Honor y Justicia del Municipio, circunstancias que ameritaban el cese de sus funciones o ser canalizados al Órgano Interno de Control.

 


Sesiona Congreso sólo con diputadas “pro abortistas”

Con motivo de la resolución de la Suprema Corte que deroga tres artículos del Código Penal del Estado, que penalizan en aborto en Chihuahua,

La sesión de la diputación permanente del Congreso del Estado, contó con la asistencia de sus integrantes sólo por diputadas “pro abortistas” que celebraron la despenalización portando un pañuelo verde en la muñeca de la mano.

Fue la presidenta del Congreso del Estado, quien entregó a sus compañeras de legislatura y de la mesa directiva un pañuelo verde, con motivo de la despenalización del aborto que resolvió la Suprema Corte en Chihuahua.

Las diputadas “pro aborto” que portaron el pañuelo verde fueron las legisladoras de Morena, Elizabeth Guzmán, Herminia Gómez, Jael Argüelles, María Antonieta Pérez y Magdalena Rentería, así como la diputada del PT, América Aguilar y de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo.


A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para salir a escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló más de la reforma al Infonavit, de la que se dijo, será discutida este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la reforma al Infonavit, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado.

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dijo, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Tips al momento

No permitirá DSPM amenazas de policías cesados

A través de una declaración por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), por la publicación que se dio en nuestro portal informativo, se señaló que no serán permitidos los actos indebidos por parte de ningún agente cuando estos no se apeguen a la ética de la corporación, ni al lema de Servir y Proteger a su comunidad. 

 

Tras las amenaza que han circulado por parte de los quejosos indicaron que no serán aceptadas las amenazas que solo buscan confundir a la sociedad y amedrentar a la corporación.

 

 

Así mismo se destacó que no se trató de un despido masivo, sino de casos particulares 

que se han ido presentando en los últimos meses, debido a que quedaron acreditados incumplimientos a los requisitos de permanencia, de acuerdo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, lo cual fue votado por la Comisión de Honor y Justicia del Municipio, circunstancias que ameritaban el cese de sus funciones o ser canalizados al Órgano Interno de Control.

 


Sesiona Congreso sólo con diputadas “pro abortistas”

Con motivo de la resolución de la Suprema Corte que deroga tres artículos del Código Penal del Estado, que penalizan en aborto en Chihuahua,

La sesión de la diputación permanente del Congreso del Estado, contó con la asistencia de sus integrantes sólo por diputadas “pro abortistas” que celebraron la despenalización portando un pañuelo verde en la muñeca de la mano.

Fue la presidenta del Congreso del Estado, quien entregó a sus compañeras de legislatura y de la mesa directiva un pañuelo verde, con motivo de la despenalización del aborto que resolvió la Suprema Corte en Chihuahua.

Las diputadas “pro aborto” que portaron el pañuelo verde fueron las legisladoras de Morena, Elizabeth Guzmán, Herminia Gómez, Jael Argüelles, María Antonieta Pérez y Magdalena Rentería, así como la diputada del PT, América Aguilar y de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo.


A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para salir a escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló más de la reforma al Infonavit, de la que se dijo, será discutida este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la reforma al Infonavit, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado.

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dijo, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes