Firma Maru Campos desplegado de apoyo a la Presidenta Claudia SheinbaumAtiende FGE ataque a Célula BOI en Guadalupe y CalvoUn grupo de legisladores de EU acusa a Trump de abuso de poder por aranceles a México y CanadáSanciones de Trump reviven en Diputados el grito de “narcopresidenta”Canadá responde con aranceles del 25% a productos de EU en represalia por los impuestos por TrumpEligen a Ken Martin como presidente del Partido Demócrata para liderar resistencia a TrumpSheinbaum rechaza acusación de Trump sobre alianza de México con cárteles: "Si existe, es en las armerías de EU"Sufre atentado el General de la 42 zona militarAmcham critica los aranceles de Trump a México y Canadá: “'America First' no es 'America Alone'”"No queríamos esto, pero Canadá está listo": Trudeau responde a aranceles de Trump y anuncia llamada con SheinbaumExjefe negociador del T-MEC afirma que los aranceles de Trump a México y Canadá violan el tratadoEmplaza el PAN en tribuna a diputados de la 4T a suscribir denuncia por corrupción en el Infonavit; “que se investigue este atraco”, dice Lixa Abimerhi"Siempre con la frente en alto al negociar con otras naciones", responde Sheinbaum a los aranceles de Trump"Los cárteles tienen una alianza intolerable con el gobierno de México", acusa Trump para justificar los arancelesPete Hegseth advierte que todas las opciones están "sobre la mesa" contra los cárteles mexicanosFirma Maru Campos desplegado de apoyo a la Presidenta Claudia SheinbaumAtiende FGE ataque a Célula BOI en Guadalupe y CalvoUn grupo de legisladores de EU acusa a Trump de abuso de poder por aranceles a México y CanadáSanciones de Trump reviven en Diputados el grito de “narcopresidenta”Canadá responde con aranceles del 25% a productos de EU en represalia por los impuestos por TrumpEligen a Ken Martin como presidente del Partido Demócrata para liderar resistencia a TrumpSheinbaum rechaza acusación de Trump sobre alianza de México con cárteles: "Si existe, es en las armerías de EU"Sufre atentado el General de la 42 zona militarAmcham critica los aranceles de Trump a México y Canadá: “'America First' no es 'America Alone'”"No queríamos esto, pero Canadá está listo": Trudeau responde a aranceles de Trump y anuncia llamada con SheinbaumExjefe negociador del T-MEC afirma que los aranceles de Trump a México y Canadá violan el tratadoEmplaza el PAN en tribuna a diputados de la 4T a suscribir denuncia por corrupción en el Infonavit; “que se investigue este atraco”, dice Lixa Abimerhi"Siempre con la frente en alto al negociar con otras naciones", responde Sheinbaum a los aranceles de Trump"Los cárteles tienen una alianza intolerable con el gobierno de México", acusa Trump para justificar los arancelesPete Hegseth advierte que todas las opciones están "sobre la mesa" contra los cárteles mexicanos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.68 MXN
10°

El nivel del mar podría subir hasta 1.9 metros para el año 2100

DPYFdxgMADRID (EUROPA PRESS) .- Si la tasa de emisiones globales de CO2 continúa aumentando y alcanza un escenario de emisiones altas, es muy probable que los niveles globales del mar aumenten entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLa proyección fue realizada con nueva metodología, por un equipo interdisciplinario de investigadores de la NTU Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Países Bajos.  DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEl extremo superior del rango de esta proyección es 90 centímetros más alto que la última proyección global de las Naciones Unidas, que es de 0.6 a 1 metro. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEl rango muy probable (90% de probabilidad de que ocurra el evento), informado por el equipo de NTU en la revista Earth's Future, complementa las proyecciones de aumento del nivel del mar informadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que solo evaluó la probabilidad de proyecciones hasta un rango probable (66% de probabilidad). DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLas proyecciones actuales del nivel del mar se basan en una variedad de métodos para modelar los procesos climáticos. Algunos incluyen fenómenos bien entendidos, como el derretimiento de los glaciares, mientras que otros incorporan eventos más inciertos, como el colapso abrupto de las plataformas de hielo. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgComo resultado, estos modelos producen proyecciones variables, lo que dificulta estimar de manera confiable el aumento extremo del nivel del mar. Esta ambigüedad en las proyecciones de diferentes métodos ha impedido que el IPCC proporcione rangos muy probables para las proyecciones del nivel del mar, un estándar valioso para la gestión del riesgo. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgNuevo enfoque de fusión DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgPara superar este desafío y abordar las incertidumbres en las proyecciones actuales del aumento del nivel del mar, los investigadores de la NTU desarrollaron un método de proyección nuevo y mejorado, conocido como enfoque de "fusión". Este enfoque combina las fortalezas de los modelos existentes con las opiniones de expertos, ofreciendo una imagen más clara y confiable del aumento futuro del nivel del mar. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEl autor principal del estudio, el Dr. Benjamin Grandey, investigador principal de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (SPMS) de la NTU, dijo en un comunicado: DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxg"Nuestro nuevo enfoque aborda un tema clave en la ciencia del nivel del mar: diferentes métodos para proyectar el aumento del nivel del mar", y agregó que "los resultados suelen ser muy variables. Al combinar estos distintos enfoques en una única proyección de fusión, podemos estimar la incertidumbre asociada con el aumento futuro del nivel del mar y cuantificar el rango muy probable de aumento del nivel del mar".  DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEl equipo de investigación cree que su nuevo método llena un vacío crítico de información confiable, complementando el último informe del IPCC. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEl equipo interdisciplinario de físicos y científicos del clima de la NTU creó el modelo de fusión integrando métodos estadísticos con juicios de expertos. Utilizaron datos de proyecciones establecidas presentadas en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, que simulan posibles escenarios futuros bajo diferentes trayectorias de emisiones. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLos investigadores combinaron diferentes clases de proyecciones reportadas en el informe del IPCC, e incorporaron proyecciones de "confianza media" y "confianza baja", complementadas con evaluaciones de expertos, para tener en cuenta procesos extremos poco comprendidos, como los cambios repentinos en el comportamiento de la capa de hielo.  DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgAdemás, se aplicó un sistema de ponderación, priorizando los datos de confianza media más confiables, pero incluyendo proyecciones de menor confianza para abordar las incertidumbres. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLas proyecciones basadas en este enfoque de fusión sugieren que, en un escenario de bajas emisiones, es muy probable que el nivel medio global del mar aumente entre 0.3 y 1 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó que el nivel medio global del mar aumentaría entre 0.3 y 0.6 metros. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgEn un escenario de altas emisiones, el modelo de fusión NTU proyecta que el nivel medio global del mar muy probablemente aumentará entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó un aumento de entre 0.6 y 1 metro. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLos rangos más amplios indicados por el modelo NTU sugieren que las estimaciones anteriores pueden haber subestimado el potencial de resultados extremos, con niveles que posiblemente aumenten hasta 90 cm más que el extremo superior del rango probable del IPCC bajo una trayectoria de altas emisiones. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgLas tendencias actuales de emisiones sugieren que el mundo está en una trayectoria entre escenarios de bajas emisiones y escenarios de altas emisiones. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxg"Nuestras nuevas proyecciones, muy probables, ponen de relieve la magnitud de las incertidumbres en lo que respecta al aumento del nivel del mar", afirmó el Dr. Grandey. "La proyección de alta gama de 1.9 metros subraya la necesidad de que los tomadores de decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia. DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxg"Más importante aún, estos resultados enfatizan la importancia de la mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero". DPYFdxg Omnia.com.mx

DPYFdxgCon información de proceso.com.mxDPYFdxg Omnia.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano,  tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano,  tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes