nWHis0sHermosillo, Sonora, 28/01/2025 (Más).- Natanael Cano, cantante de corridos tumbados, fue nuevamente amenazado, esta vez a través de grafitis encontrados en escuelas de Hermosillo, Sonora. En los mensajes también aparecen los nombres de los intérpretes Tito Torbellino Jr. y Javier Salas.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sLas investigaciones apuntan a que los mensajes fueron firmados por Los Mata Salas, un grupo armado asociado con Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa. Este brazo criminal se encuentra en disputa con Los Salazar, una célula que previamente operaba bajo el mismo grupo, lo que ha intensificado las tensiones en la región.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sDe acuerdo con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora, los grafitis se localizaron en cuatro colonias de Hermosillo. Según Carlos Alberto Flores, titular de la AMIC, estas acciones buscan reafirmar la presencia del grupo delictivo en la zona y enviar mensajes a los cantantes mencionados.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sLas amenazas hacia Natanael Cano no son nuevas. El pasado 6 de enero, una manta intimidatoria fue hallada en Hermosillo, lo que llevó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) a notificar a la Fiscalía General de la República (FGR). Desde entonces, se han tomado medidas de seguridad adicionales para proteger a los artistas involucrados. nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sEstas situaciones recuerdan los casos de Peso Pluma, quien ha recibido mensajes similares mediante mantas y volantes en distintos estados, o de figuras como el creador de contenido Markitos Toys, señalado por sus supuestos vínculos con grupos criminales.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sDurante los últimos años, músicos y creadores relacionados con géneros como el narcocorrido han enfrentado un ambiente de creciente inseguridad. Las amenazas no solo incluyen grafitis, sino también la distribución de mantas y panfletos en lugares públicos, generando preocupación en el ámbito musical.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sLas autoridades señalaron que las amenazas no están relacionadas con la música de los artistas, sino con supuestos nexos económicos con actividades ilegales. “No es por hacer corridos, es por colaborar con dinero”, aseguran los mensajes encontrados.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sAunque varios de los artistas afectados cuentan con seguridad privada, las autoridades han reforzado la vigilancia y continúan investigando para determinar el alcance de estas amenazas y evitar que los grupos delictivos sigan extendiendo su influencia en figuras públicas del entretenimiento.nWHis0s Omnia.com.mx
nWHis0sCon información de massinformacion.com.mxnWHis0s Omnia.com.mx
Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.
Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.
Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.
Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.
Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.
Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.
Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.
Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.
Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.
Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.
Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.
Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.
Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.
Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.
Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.
Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.
Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.
Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.
Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.
Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.